INVESTIGADORES
MOLINA Hebe Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
Hacia la configuración de una teoría de la novela hispanoamericana: Aportes de la generación argentina de 1837/53
Autor/es:
MOLINA, HEBE B.
Lugar:
Montevideo
Reunión:
Simposio; XXVII Simposio Internacional de Literatura; 2006
Institución organizadora:
Instituto Literario y Cultural Hispánico (USA) - Biblioteca Nacional de Montevideo (Uruguay
Resumen:
            Para producir y vender novelas, hacen falta muchos lectores interesados en ellas y también, un consenso social que valore este tipo de textos. Desde sus inicios en el Plata la novela debe enfrentar acusaciones de inmoralidad y de corrupción de jóvenes. Para defenderla, algunos de esos jóvenes –Vicente Fidel López, Miguel Cané, Bartolomé Mitre, entre otros- escriben novelas y explican qué son y con qué finalidad útil pueden ser escritas; es decir, explicitan una poética desde la realidad sociocultural en la que viven. En tiempos de lucha por la independencia, adaptan un producto importado a las necesidades políticas de organizar una nación nueva. La novela se arraiga fácilmente, porque tiene una estructura flexible y, sobre todo, porque no tiene un marco referencial preponderante instalado en el sistema cultural hispanoamericano, que sostenga la práctica. Esa teoría es construida por los mismos novelistas, escritores inteligentes y audaces; pero –paradójicamente- esta teoría se convierte en un condicionante de la lectura de los textos, pues establece una medida de valoración con parámetros extraliterarios. Por ello, el panorama novelístico argentino de mediados del siglo XIX ha quedado reducido a unos pocos ejemplares y se reconoce sólo una motivación predominante en la escritura: la de la novela como herramienta privilegiada de un plan político –por ende, sectario-.