BECAS
MUSSO florencia Antonella
congresos y reuniones científicas
Título:
Azinas triterpénicas derivadas de lupeol como potenciales agentes antileucémicos
Autor/es:
FLORENCIA MUSSO; MARÍA ALICIA VOLPE; MARÍA BELÉN FARAONI
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; XXIII Simposio Nacional de Química Orgánica; 2021
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica-SAIQO
Resumen:
Lupeol (1), es un triterpeno pentacíclico que se encuentra en diversas especies vegetales y cuenta con numerosas propiedades farmacológicas. En nuestro grupo de investigación, se aísla de la especie vegetal endémica Chuquiraga erinaceae (Asteraceae), la cual se encuentra distribuida en el sur de la provincia de Buenos Aires.a Con el fin de mejorar las propiedades biológicas de 1, existen numerosos reportes en los que se proponen modificaciones químicas sobre el anillo A del esqueleto lupano, siendo menos comunes las realizadas sobre el anillo E. Por tal motivo, el objetivo de este trabajo se basa en la obtención de derivados triterpénicos a partir de modificaciones sintéticas sobre el anillo E de lupeol. Para ello, se llevó a cabo la oxidación alílica de 1 obteniéndose el aldehído α,β-insaturado (2),b el cual se utilizó como bloque de construcción para la síntesis de diversos análogos, entre ellos, una serie de azinas triterpénicas (4a-f) (Figura 1). Se sabe que este tipo de compuestos posee una importante citotoxicidad selectiva sobre células leucémicas,c lo que les confiere interés biológico.Pokorny et al., informaron la obtención de azinas triterpénicas a partir del ácido 30-oxobetulínico mediante calentamiento a reflujo durante 2-6hs, con rendimientos de 15-28% y formación de una mezcla de subproductos de reacción.c Teniendo en cuenta los resultados obtenidos por estos autores, se sintetizaron las azinas 4a-f con las hidrazonas aromáticas correspondientes, sustituidas en p (3a-f), asistida por microondas. Los tiempos de reacción observados fueron más cortos (20-30 min.), y los rendimientos mayores (46-55%).La optimización lograda usando microondas, en la síntesis de estos derivados, nos permitirá obtener otros análogos con las hidrazonas aromáticas sustituidas en o y m, y con otros grupos arilos. Asimismo, considerando los antecedentes bioactivos que poseen, se evaluará su actividad biológica sobre líneas celulares cancerígenas.