BECAS
MONTENEGRO Florencia Lia Noemi
congresos y reuniones científicas
Título:
Acceso a internet y grados de conectividad en Río Negro: relaciones entre el Estado y el Mercado en la cobertura y el alcance a usuarios a partir de 2015
Autor/es:
FLORENCIA LIA NOEMÍ MONTENEGRO
Lugar:
San Carlos de Bariloche
Reunión:
Congreso; XIII COLOQUIO IIDyPCa 2021 Virtualidad e Interculturalidad Exposición de trabajos/avances individuales y un espacio para comentarios, sugerencias, discusiones:; 2021
Institución organizadora:
IIDYPCA - UNRN- CCT
Resumen:
OBJETIVO GENERAL:Analizar el grado de cobertura de internet y el tipo de conectividad al que accede la ciudadanía de cada una de las subregiones del territorio rionegrino (Andina, Atlántica, Alto Valle, Valle Medio, Línea Sur), a partir de las relaciones entre la implementación de políticas públicas y la expansión de la oferta privada del servicio.OBJETIVOS ESPECÍFICOS:1. Constatar el grado de desarrollo de la infraestructura para el acceso a internet y el tipo de conexión que llega a cada subregión a partir de la prestación tanto estatal como privada.2. Realizar una cartografía de los prestadores privados que llegan a cada subregión de la provincia teniendo en cuenta el tipo de tecnología y la velocidad que ofrecen en las mismas de acuerdo a las variables medidas trimestralmente por el ENACOM.4. Comparar las dinámicas en la implementación de políticas públicas y en el avance del mercado en las distintas subregiones rionegrinas teniendo en cuenta variables sociodemográficas, actividades económicas y político administrativas principales.5. Analizar el grado de acceso a internet resultante de la relación entre el Estado y el Mercado en el territorio rionegrino. ZONA ATLÁNTICAZONA ATLÁNTICAREGIONES / MUESTRALINEA SURALTO VALLE ZONA ANDINA VALLE MEDIOSelección de una localidad de zona rural y un centro urbano cabecera de cada subregión.Observación hacia el interior de cada lugar cómo se constituyen los centros y periferias.POLÍTICAS NACIONALES Y PROVINCIALES A ANALIZAR:1. Red Federal de Fibra Óptica (PNC)2. Programa Nacional de conectividad en Barrios Populares (PNC)3. Conectividad Satelital Provincial (ALTEC - PPC)4.Red Troncal Provincial Multiservicio (ALTEC - PPC)5. Integración Tecnológica de comunidades aisladas (ALTEC- PPC).POLÍTICAS PROVINCIALES :MEDICIÓN DE LA EXPANSIÓN DEL MERCADO: CONCENTRACIÓNReconstrucción anual de los prestadores privados registrados para la prestación del servicio de internet. ESPACIOS GEOGRÁFICOS CON MERCADO POTENCIAS VS DERECHO AL ACCESOSistematicación y análisis del número de usuarios registrados anualmente en las localidades y ciudades de la muestra. Análisis de curvas en cada lugar y velocidad de la penetración.RELEVANCIA Y ORIGINALIDAD: El contexto de pandemia evidenció la urgencia de la declaración de internet como servicio público. Derechos básicos como la salud, educación y la comunicación se vieron altamente condicionados a las brechas y diferencias en el acceso no garantizado de manera universal. Existen informes trimestrales (ENACOM) con estadísticas sobre penetración y cantidad de usuarios pero no existen análisis de cómo es el acceso y la conectividad efectivamente hacia el interior de la provincia. Conocimiento situado y escalar de las relaciones entre Estado y mercado en Río Negro para la garantización del servicio.