BECAS
AGUIRRE Carla sabrina
congresos y reuniones científicas
Título:
Estado y acceso indígena a la tierra en contexto desarrollista. El caso del sistema de reservas de la provincia de Neuquén, Argentina (1964-1970)
Autor/es:
CARLA SABRINA AGUIRRE; GRACIELA BLANCO
Lugar:
Santiago del Estero
Reunión:
Jornada; XVIII Jornadas Interescuelas/ Departamentos de Historia; 2022
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Santiago del Estero
Resumen:
En este trabajo indagaremos en torno a los primeros años de vida de las reservas creadas en 1964. Por ello, en primer lugar, repasaremos sintéticamente el origen del sistema de reservas. Luego describiremos la situación de las comunidades registradas -así como recogeremos algunos casos de las que no lo fueron, en relación con la problemática de la tierra y las condiciones de vida en las reservas. En ello un lugar destacado lo ocupan los conflictos existentes entre diversos actores por el acceso a la tierra y a los medios de producción. En tercer lugar, abordaremos la relación entre los conflictos territoriales y los límites del sistema de reservas con el diagnóstico oficial que indicaba la necesidad de promover los liderazgos indígenas. De esta manera, finalmente ofreceremos conclusiones que vinculan el diagnóstico de situación de riesgo del sistema de reservas -debido a su imposibilidad de propender al desarrollo indígena- y el surgimiento de la organización supracomunitaria que nucleó -con tutela estatal y eclesiástica- a las comunidades de la provincia (Confederación Indígena Neuquina). Su aparición abrió una etapa con otras particularidades, al propiciar el surgimiento de nuevas tendencias a nivel organizativo dentro del pueblo mapuce, así como de nuevas situaciones respecto de la tierra que habitaban.