BECAS
MILANO Adriana Noemi
congresos y reuniones científicas
Título:
Liderazgos locales frente a la Revolución. Notas a partir del caso de Francisco Antonio Candioti (1743-1815)
Autor/es:
ADRIANA MILANO
Lugar:
Rosario
Reunión:
Exposición; Ponencia CEHISO ISHIR CONICET ROSARIO; 2019
Institución organizadora:
CEHISO ISHIR CONICET ROSARIO
Resumen:
El problema abordado en la investigación fue la construcción de liderazgos políticos locales en Santa Fe entre fines del siglo XVIII y comienzos del XIX. Ello se basó en la idea de que el periodo posterior a 1810 representó una ruptura pero también una continuidad en relación al régimen colonial en el Río de la Plata. Para analizar el problema, se recortó el objeto de investigación a la trayectoria política de Francisco Antonio Candioti, conocido en la tradición historiográfica rioplatense como ?el príncipe de los gauchos?. Su vida permitió observar de manera particular los diferentes juegos y entramados relaciones implícitos en la conformación relacional de un liderazgo de poder político en la región del Litoral.Francisco Antonio Candioti fue un hombre cuyo poder económico, su prestigio y capacidad relacional a nivel local y regional nos informa de su construcción como líder político, lo cual nos permitió acceder a través del recurso de la biografía como herramienta microanalítica, a una variedad localizada y concreta de temas que expresaban nuestro problema general de investigación.Tal metodología partió de la premisa de que el estudio intensivo del espacio de la vida de un líder local como Candioti permitía un acercamiento a los mecanismos, los dispositivos de construcción del poder político. Su actuación en varias esferas de la sociedad santafesina como alcalde, maestro de correos, maestro de postas, sargento mayor de milicias, diputado ante el Real Tribunal del Consulado de Comercio de Buenos Aires, juez comisionado por la Real Audiencia, asesor del Cabildo en cuestiones de frontera, diputado elegido por los cabildantes para gestiones ante el virrey; y su rol como hombre de negocios lo convirtieron en una figura ?intocable? para la historiografía tradicional, cuestión que hace necesario ampliar la mirada para saber qué hay detrás de esa imagen a la cual se le asoció incluso un ?aura principesca?. Por todo ello es un personaje atractivo para evaluar la dinámica en la construcción de liderazgos locales y el entramado del poder en un periodo tan rico como complejo para el análisis histórico, plagado de pujas y componendas donde la puesta en jaque al poder virreinal inauguró una coyuntura especialmente difícil, un escenario donde conocer quién era quién dependía de las cambiantes circunstancias que hacían que un individuo optara por mantenerse junto a los realistas o unirse a los revolucionarios como hizo en efecto Candioti en sus últimos años de vida.