BECAS
LOPERENA Ana Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
Electrosíntesis de recubrimientos dobles sobre la aleación de Mg AZ91D y evaluación de sus propiedades anticorrosivas.
Autor/es:
ANA PAULA LOPERENA; IVANA LETICIA LEHR; SILVANA BEATRIZ SAIDMAN
Lugar:
Cusco
Reunión:
Congreso; XXIII Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Electroquímica; 2018
Institución organizadora:
Sociedad Iberoamericana de Electroquímica
Resumen:
El magnesio y sus aleaciones constituyen una alternativa prometedora en la fabricación de implantes biodegradables. Sin embargo, su alta velocidad de corrosión en condiciones fisiológicas supone una limitación en sus futuras aplicaciones (Peng, 2015, p. 135). Con el propósito de incrementar la resistencia a la corrosión de la aleación de Mg AZ91D en solución fisiológica simulada, se generaron recubrimientos base cerio modificados con tartrato de sodio sobre el sustrato sumergido en una solución 30 mM Ce(NO3)3, 20 mM Na2C4H4O6 y 6 mM H2O2, pH = 3,90 aplicando - 0,25 V durante 30 minutos (RCe-Tar). Los recubrimientos fueron caracterizados mediante microscopia SEM, EDS y difracción de rayos X (XRD). Además se evaluó la performance anticorrosiva en solución de Ringer mediante el seguimiento del potencial de circuito abierto, técnicas de polarización e impedancia faradaica.Se obtuvieron recubrimientos uniformes con morfología agrietada (fig. 1) típica de este tipo de películas base cerio (Hamlaoui, 2009, p.655). La presencia del recubrimiento incrementó notablemente la resistencia a la corrosión del sustrato en soluciones de Ringer.Por otro parte, se electrodepositó una película de polipirrol (PPy) sobre el RCe-Tar previamente formado. Esta segunda capa se sintetizó en presencia de salicilato de sodio (NaSa), en una solución 0,5 M NaSa y 0,5 M Py, pH = 6,90 a 0,9 V durante 45 minutos. Se obtuvieron recubrimientos dobles homogéneos donde la morfología del polímero se caracterizó por la presencia de estructuras esféricas y microtubos (fig. 2). El grado de protección alcanzado es inferior al obtenido con la película de RCe-Tar simple. Sin embargo, la película polimérica presenta una morfología atractiva para ser empleada en futuras aplicaciones como en dispositivos para la liberación controlada de fármacos (Dedeepya, 2016, p. 149).