INVESTIGADORES
LOMBARDI olimpia Iris
congresos y reuniones científicas
Título:
Modelos en química cuántica
Autor/es:
OLIMPIA LOMBARDI; HERNÁN ACCORINTI; JUAN CAMILO MARTÍNEZ GONZÁLEZ
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Simposio; I Jornadas de Fundamentos de Química; 2020
Institución organizadora:
CONICET y Universidad de Buenos Aires
Resumen:
Durante lasúltimas décadas, el interés de los filósofos de la ciencia, tradicionalmentecentrado en las teorías científicas se ha trasladado a los modelos científicos:su naturaleza, y el papel que juegan en la investigación. Respecto de laprimera cuestión, de un modo muy general puede decirse que conviven y seenfrentan dos posiciones incompatibles acerca de la naturaleza de los modeloscientíficos. Desde una perspectiva representacionalista, es esencial al modelocientífico su capacidad de representar, al menos aproximadamente, al sistema alcual refiere. Desde una posición opuesta, los modelos científicos sonconcebidos como herramientas útiles para la producción de conocimiento,independientemente de su capacidad de representar.En lasdiscusiones entre ambas posiciones, el caso de diferentes modelos de un mismo sistemaha sido ampliamente estudiado en la bibliografía tomando principalmenteejemplos provenientes de las ciencias físicas. Sin embargo, la química pareceser un terreno apropiado para discutir el problema de la naturaleza de losmodelos científicos, puesto que el uso de modelos es central en el conocimientoquímico.En el presentetrabajo analizaremos algunos ejemplos de modelos provenientes de la químicacuántica, ya que esta disciplina muestra casos en los que un solo modeloincorpora elementos contradictorios. En particular, presentaremos (i) un casode modelos incompatibles de un mismo sistema (el caso de los modelos deenlace), (ii) un caso en cual el modelo integra un supuesto que contradice unaconsecuencia de la teoría sobre la cual dicho modelo se basa (el caso de laaproximación orbital), y finalmente (iii) un caso donde se asume un supuestoque contradice un postulado de la teoría sobre la que se basa el modelo, ya queproviene de una teoría diferente, ontológicamente incompatible (el caso de laaproximación de Born-Oppenheimer). En este tipo de ejemplos provenientes de laquímica cuántica parecen ofrecer un desafío mayor y más fuerte a la visiónrepresentacionalista de los modelos científicos