INVESTIGADORES
PRAMPARO Mercedes Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
Primeros indicios de estructuras tipo MISS en el sistema lacustre de la Formación Lagarcito en Loma de Pterodaustro (Cretácico Inferior, Albiano Temprano), Sierra las Quijadas, San Luis, Argentina
Autor/es:
CASTILLO ELIAS, GABRIELA; LEON, LAURA; RAVIOLO LOPEZ, MARIANA; CATTANEO, DIEGO; CISNERO, HECTOR; PRÁMPARO, MERCEDES; CODORNIU, L.
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; XXVI Jornadas de Investigación, de la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado, Universidad Nacional de Cuyo; 2020
Institución organizadora:
Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado, Universidad Nacional de Cuyo.
Resumen:
La Formación Lagarcito (FL) es una unidad silicoclástica perteneciente a un sistema lacustre del Grupo El Gigante (Cretácico Inferior ? Albiano Temprano) y aflora en diferentes sectores de las serranías occidentales. Este trabajo se centrará en los afloramientos de Sierra Las Quijadas, Loma del Pterodaustro. La FL está compuesta por areniscas, limolitas y arcilitas rojizas a naranjas; algunas facies conglomerádicas; predominantemente con material silicoclástico fino y evaporitas (yeso) hacia los niveles superiores. Esta formación es considerada un Konservat-Lagerstätte, (yacimiento de preservación excepcional); consta de numerosos vertebrados (pterosaurios y peces), crustáceos (ostrácodos y conchóstracos), macroflora, y trazas fósiles de vertebrados e invertebrados. El objetivo principal de este trabajo es la descripción y clasificación a nivel macroscópico de estructuras sedimentarias de probable origen biológico ubicadas en las facies lacustres portadoras de fósiles de la FL, de muestras extraídas en campañas previas al proyecto. La importancia del hallazgo de estructuras sedimentarias influenciadas por microorganismos o Microbially induced sedimentary structures (MISS), radica en los pocos hallazgos en ambientes lacustres del cretácico en cuencas continentales argentinas. En las facies fosilíferas de la FL, se identificaron numerosas estructuras que podrían corresponder a las tipo MISS, situadas en areniscas muy finas a finas. Estas estructuras se describieron a nivel macroscópico y fueron jerarquizadas siguiendo el esquema de Shieber (2004), comúnmente utilizado para clasificarlas. Se encontraron estructuras tipo wrinkle marcks y piel de elefante (tapete microbiano en crecimiento), acumulaciones dómicas (tapete en descomposición), grietas de sinéresis y desecación (destrucción del tapete) en depósitos de las zonas de shore-face lacustre. Los trabajos de investigación a posteriori, involucran descripciones de cortes delgados de las facies portadoras de estructuras, que evidenciarán definitivamente si a nivel microscópico si las mismas pertenecen o no a este a las tipo MISS, como así también la búsqueda in-situ de mayor cantidad de muestras. Este sellado microbiano, habría actuado sobre los sedimentos correspondientes a la FL, protegiendo a los organismos de la degradación, beneficiando la preservación excepcional fosilífera, y también favorecería a la conservación de otras estructuras sedimentarias físicas y biológicas, transformando a la FL en una significativa fuente de información paleoecológica y paleoambiental de un sistema lacustre silicoclástico, del Albiano Temprano de América de Sur.