BECAS
ARIAS VALLE Maria Belen
congresos y reuniones científicas
Título:
EL SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA UNA HERRAMIENTA DE GOBERNABILIDAD
Autor/es:
ARIAS VALLE, MARIA BELEN; RABITI, MARISOL
Lugar:
Can Cun
Reunión:
Conferencia; XXVIII CONFERENCIA INTERAMERICANA DE CONTABILIDAD; 2009
Institución organizadora:
ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE CONTABILIDAD
Resumen:
La Administración local experimenta profundas transformaciones en respuesta a las presiones de un entorno extremadamente confuso en lo económico, social, político, cultural, tecnológico, en la información y el conocimiento.De forma paralela a la evolución de los sistemas políticos, la concepción de una Nueva Administración Pública y de una Sociedad Exigente y presencia de la descentralización administrativa, se asiste a creciente expectativa de los ciudadanos con respecto al servicio de dicha Administración y al desarrollo de un mayor nivel de participación en la toma de decisiones. Asimismo, la ciudadanía exige transparencia en la gestión y pide asunción de responsabilidades en base al control de los resultados.Esta sociedad demanda una Administración inteligente, pensante, innovadora, flexible y adaptativa; capaz de corregir sus errores, aprender de la experiencia, y sensible a las fuerzas que interactúan, tanto en su entorno como internamente; como así también, capaz de desarrollar y consolidar estructuras y esquemas de comprensión y de acción en su orientación continua hacia la construcción del Bien Común.Es en este escenario que, la presencia del uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC?s) ocupa un lugar central para lograr los objetivos antes mencionados en los quehaceres del sector público y ha constituido una de las herramientas para fomentar la transparencia y la rendición de cuentas, permitiendo incluso la participación ciudadana.No cabe duda que, el gobierno electrónico es una tendencia universal, su despliegue es de alguna manera inevitable y responde a macrotendencias; el fenómeno del gobierno digital es una arista de un fenómeno aún mayor: la Sociedad de la Información. El presente trabajo pretende exponer y evidenciar un análisis holístico del gobierno local (provincial), la aplicación de TIC?s hacia el interior del mismo tendiente a permitir el libre acceso a la información pública como también, la utilización de éstas en la divulgación, implementación y desenvolvimiento de sus planes.Particularmente, se tratará y analizará el Sistema Integral de Información Financiera como una de las herramientas del Estado para lograr la democratización de la información generada en su actuar cotidiano. Se expondrán el diseño, la implantación y la puesta en marcha de este luego de 4 años de actuación.El cambio exigió y exige una manera diferente de concebir la organización, funciones, estructura y cultura, los procesos de decisión, la financiación, la gestión del capital humano y del conocimiento, las tecnologías y los sistemas. Se debe provocar un cambio paradigmático en el área de gestión gubernamental, y en particular en el diseño de las políticas públicas casi continuamente. Por último, se expone una novedosa administración pública focalizada en la gestión sistématica y estratégica en el manejo de los fondos públicos donde se presupone la presencia de ?gobiernos modernos? y ?ciudadanos comprometidos y responsables?.