BECAS
ARIAS VALLE Maria Belen
congresos y reuniones científicas
Título:
EL CAMBIO PERMANENTE IMPLICA CONSUMO SUSTENTABLE
Autor/es:
ARIAS VALLE, MARIA BELEN; LILLO MURCIA, ANA MARÍA,; VALDIVIESO, EMILCE; GONZALEZ, PAMELA
Lugar:
SAN JUAN
Reunión:
Congreso; XI CONGRESO IBEROAMERICANO DE MUNICIPALISTAS; 2014
Institución organizadora:
UNION IBEROAMERICANA DE MUNICIPALIDADES
Resumen:
Al comenzar su Pontificado, el Papa Francisco nos recuerda el deber de ser custodios de la creación en todas sus dimensiones: el medio ambiente, las personas, la ley natural: ?todo está confiado a la custodia del hombre, y es una responsabilidad que nos afecta a todos?.El desarrollo sostenible es el camino que logra el equilibro entre el desarrollo social, económico y ambiental de la sociedad. El consumo sostenible es aquel que añade a los criterios económicos, valores éticos que abarcan aspectos tanto sociales como ecológicos. Esta forma de desarrollo genera autoestima social, solidaridad, dignidad, calidad de vida, e incluso revierte la migración.Se define como Comercio Justo a la alternativa de comercialización tradicional para el desarrollo empresarial sostenible, entendiéndose como sostenibilidad que la calidad ambiental, la cohesión social y el progreso económico avancen en paralelo.La Universidad Católica de Cuyo, puntualmente la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales desarrolla un programa de formación integral de sus alumnos atendiendo a los nuevos paradigmas de consumo sostenible, entendiéndose el mismo como la elección de productos y servicios en función de su impacto ambiental y social y a los comportamientos de las empresas que los elaboran o distribuyen, no sólo tomando en cuenta la calidad y el precio de los mismos. La facultad ha tomado los mencionados conceptos como desafío para realizar una contribución a la sociedad en la que se encuentra inmersa, pruebas de ello son las series de acciones que realiza atendiendo al plan de Responsabilidad Social Universitaria que lleva adelante involucrando a todos sus grupos de interés.En el presente trabajo se analiza propiamente el proyecto de comercio justo y el papel de la Universidad frente a este desafío.