INPA   24560
UNIDAD EJECUTORA DE INVESTIGACIONES EN PRODUCCION ANIMAL
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
EVALUACIÓN DE LA TOXICIDAD DE UNA FORMULACIÓN AGROQUÍMICA AMIGABLE CON EL AMBIENTE MEDIANTE BIOENSAYOS CON DAPHNIA MAGNA
Autor/es:
GRASSI, DIEGO; OJEDA, CARLOS; PEDRAZA, CAMILA; PESSAGNO, ROMINA; THOMPSON, GUSTAVO A.
Lugar:
Buenos Aires - Virtual
Reunión:
Jornada; VI Jornadas Interdisciplinarias ?Ciclo del Agua en Agroecosistemas"; 2021
Institución organizadora:
FVET - UBA
Resumen:
Las labores agrícolas modernas requieren del uso de sustancias químicas para poder obtener los máximos rendimientos a la hora de cosechar. Dentro de los agroquímicos se encuentran los herbicidas que tienen como función eliminar las malezas del cultivo. En general los principios activos de los mismos requieren de un adyuvante para su correcto funcionamiento. El objetivo del trabajo fue determinar la toxicidad de una formulación agroquímica desarrollada en nuestro laboratorio con tensioactivos de origen natural u obtenidos a partir de dichos recursos. Para el estudio se eligió el herbicida de más amplio uso en nuestro país y las formulaciones que lo contienen. La toxicidad fuedeterminada mediante la exposición de Daphnia magna, un crustáceo planctónico del suborden de los Cladóceros ampliamente utilizado como bioindicador ambiental. Se estudiaron 6 concentraciones de la formulación propuesta en el intervalo 295,99-5568,96 ppm (30 individuos por concentración) determinando el porcentaje de organismos con inhibición de movilidad (toxicidad aguda). El ensayo se realizó según norma ISO 6341:2012, se obtuvo la concentración efectiva media (CE50-48h) medianteel modelo de regresión Probit (método de Finney) utilizando el programa Biostat® 5.8.1. La CE50-48h obtenida fue 1212 mg/l ± 88 mg/l. El elevado valor obtenido, comparado con la información disponible a nivel global, muestra una muy baja toxicidad de la formulación desarrollada. Esto sugiere que la misma tendría un menor impacto sobre el ambiente, mitigando los efectos nocivos del uso de agroquímicos y, de esta manera, contribuyendo al resguardo de la vida acuática. No obstante, los valoresobtenidos están siendo actualmente contrastados mediante bioensayos con las formulaciones comerciales vigentes con características similares al formulado desarrollado.