BECAS
ANCONATANI Leonardo MartÍn
congresos y reuniones científicas
Título:
Descripción de un pipa doble moqoit y análisis paleoetnobotánico de sus microrrestos
Autor/es:
ANCONATANI, LEONARDO M.; RICCO, RAFAEL A.; SCARPA, GUSTAVO F.; WAGNER, MARCELO L
Lugar:
Posadas, Misiones
Reunión:
Simposio; XII SIMPOSIO ARGENTINO DE FARMACOBOTÁNICA; 2017
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Misiones, CONICET
Resumen:
El empleo de plantas utilizadas como fumatorio por pueblos indígenas chaqueños ha sido documentado, en distintas fuentes históricas, etnográficas, arqueológicas y etnobotánicas. El objetivo del trabajo abarca el estudio de una pipa perteneciente a la cultura material moqoit (mocovíes) y se analizan los microrrestos de su contenido (material vegetal). Se describe una pipa perteneciente al patrimonio del Museo de Farmacobotánica ?Juan A. Domínguez? adjudicada a la etnia ?mocovies?. La toma de muestra de los microrrestos se realizó mediante el raspado directo en seco de la superficie interna de ambas bocas de la pipa y del hornillo central. El material resultante se montó entre portaobjetos y cubreobjetos y se observó mediante el empleo de microscopía de luz blanca y polarizada. Se trata de una pipa tubular doble de 282 mm de largo, con boquillas situadas en los extremos distales. Ambos brazos convergen en un hornillo de disposición central de base rectangular sobreelevado en ángulo recto respecto a ellos. Está confeccionada de una sola pieza, en madera dura, de aspecto rústico, trabajada a mano y pulida. Esta es la primera descripción para una pipa doble de origen chaqueño. Se identificó la presencia de granos de almidón de forma redondeada, con hendidura e hilio central y otros de forma ovalada, con hilio excéntrico, característicos del rizoma de ?coro? (Nicotiana paa Mart. Crov., Solanaceae). Se observó además, tricomas de tipo glandular con pie y cabeza pluricelular, restos de tejido epidérmico con estomas desordenados y parénquima con arenillas microcristalinas (cristales de oxalato de calcio) coincidentes con hoja de ?tabaco? (Nicotiana tabacum L., Solanaceae). Por último se observó epidermis con estomas ordenados en forma de clava y aguijones, pertenecientes a una gramínea no identificada. Los vegetales hallados en los residuos obtenidos de la pipa, su estructura de doble boquilla y único hornillo y los usos ceremoniales del ?coro? en rituales chamánicos (citados enla bibliografía), permiten suponer que fue empleada en prácticas de iniciación chamánica.