BECAS
HLEBOVICH Ludmila
congresos y reuniones científicas
Título:
Cuerpo, arte y experiencia: diálogos entre la práctica antropológica, las artes escénicas y la filosofía
Autor/es:
LUDMILA HLEBOVICH; ANA SABRINA MORA; MARIANA SÁEZ; DEL MÁRMOL
Lugar:
La Plata
Reunión:
Otro; VI Coloquio Internacional de Filosofía del Conocimiento; 2018
Resumen:
Pondremos en diálogo nuestros recorridos de investigación desde y sobre prácticas artísticas contemporáneas tomando la noción de experiencia como disparador. Comenzaremos refiriéndonos a la relevancia de la experiencia etnográfica para la antropología social. Abriendo una serie de preguntas acerca de los modos de construcción de conocimiento que esta tradición propone: ¿hasta qué punto es posible acceder a la experiencia de aquellos otros culturales que la antropología se propone conocer? ¿es posible acercarse a esta experiencia y al mismo tiempo construir o sostener el tipo de distancia necesaria para producir un conocimiento científico? Y luego ¿cómo se transmite esta experiencia a quienes no han estado allí? ¿Cuál es el rol del lenguaje escrito en este desafío? ¿Existe una particularidad en el estudio de prácticas corporales respecto a estas cuestiones?A partir de tales inquietudes introduciremos los conceptos de traducción e imagen en vinculación a los de cuerpo y experiencia y lenguaje propios de la filosofía de Walter Benjamin. En diálogo con la filosofía benjaminiana y respecto a la experiencia etnográfica delineada nos preguntaremos ¿se trata de conocer la experiencia del otro o hacer experiencia con el otro? En el caso de hacer experiencia con el otro, ¿cuáles son los puntos en los que las experiencias de las antropólogas se tocan con las de la comunidad estudiada? ¿Podemos pensar el contacto con la experiencia del otro en términos de lo que Benjamin entiende por traducción? En discusión con la filosofía de Benjamin, continuaremos haciendo una revisión crítica acerca de algunas de las ideas de experiencia presentes en ciertas líneas de la antropología del cuerpo poniéndolos a dialogar con abordajes sobre la experiencia provenientes de otras ramas de la antropología.Finalmente, nos introduciremos brevemente en el contenido de nuestras investigaciones, dando cuenta de los modos en los que la noción de experiencia se pone en juego en las prácticas corporales artísticas que hemos indagado.