INVESTIGADORES
SASSI Paola Lorena
congresos y reuniones científicas
Título:
Variación interpoblacional en características de Historia de Vida de Microcavia australis en función del ambiente
Autor/es:
PAOLA L. SASSI; PAULA A. TARABORELLI; MARÍA A. DACAR; STELLA M. GIANNONI; CARLOS E. BORGHI
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XX Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2005
Resumen:
La disponibilidad y el presupuesto de energía asignado a distintas funciones en el campo, depende de diversos factores como disponibilidad de alimento, clima y procesos fisiológicos asociados a la extracción y uso de la energía. A su vez, este flujo de energía está sujeto a variaciones espaciales y temporales, y particularmente para endodermos, se halla condicionado por una tasa metabólica mayor a menor tamaño corporal. El balance energético finalmente, se refleja en la tasa de producción y/o reproducción de los organismos. El cuis chico, Microcavia australis, es un roedor herbívoro pequeño (250g), de amplia distribución en regiones áridas y semiáridas de Argentina, Chile y Bolivia, y modelo potencialmente interesante para evaluar el ajuste energético en distintas condiciones ambientales. En este estudio se tomaron dos poblaciones de M. australis y se evaluaron características ambientales y de historia de vida como variables predictoras y de respuesta, respectivamente. Una población está ubicada en el Parque Nacional El Leoncito (33º16’S, 66º21’O), San Juan, y otra en la Reserva MaB de Ñacuñán (34°0,2’S, 67°58’O), Mendoza, representando extremos de aridez y humedad respectivamente, dentro del Desierto del Monte. Durante las estaciones húmeda y seca se registró temperatura, cobertura y calidad vegetal, dureza del suelo, estructura de las cuiseras, tamaño corporal y número de crías por hembra. Cobertura, disponibilidad y calidad de alimento, dureza del suelo y estructura de las cuiseras, resultaron mayores en Ñacuñán. La temperatura media fue 20,4ºC en Ñacuñán y 15,71ºC en El Leoncito. Se encontró diferencia en el tamaño corporal de los cuises, siendo más grandes los de Ñacuñán. No hubo diferencia significativa la relación crías/hembra, por lo que sugerimos que de los parámetros evaluados, el ajuste asociado a las variaciones ambientales estaría compensado por un límite impuesto sobre producción y no sobre reproducción.