IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
“El término religio en De Legibus, De Natura Deorum y De Divinatione de Cicerón”
Autor/es:
BOGDAN, GUILLERMINA
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Simposio; XXI Simposio Nacional de Lenguas Clásicas realizado en la Universidad Nacional del Sur; 2010
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Sur
Resumen:
El trabajo tiene como objetivo atender a los comentarios realizados por Cicerón sobre el término religio en tres de sus obras: De Legibus II, De Natura Deorum y De Divinatione II. Se propone, por medio del análisis filológico literario de los pasajes seleccionados, realizar un estudio sobre el marco histórico del término religio y el desarrollo de su concepción en las tres obras. En primer lugar, se estudiará el término en relación con las leyes cultuales expuestas por Cicerón en De Legibus II teniendo en cuenta su matiz prágmático basado en una actuación cultual compuesta por un conjunto de ritos rigurosamente codificados, cuyo objetivo es establecer una relación entre los dioses y los hombres para mantener la pax deorum. En segundo lugar, siguiendo este mismo matiz, Cicerón define este concepto en De Natura Deorum como “la forma en la que se honraba a los dioses”, lo que permite conjeturar que se lo considera no en términos de creencia, sino como una práctica utilitaria. (Turcan 1998). En tercer lugar, en el marco de De Divinatione II, analizaremos el término religio opuesto a superstitio y la posición de Cicerón a favor o en contra de la adivinación y la manera en que dichas prácticas forman parte o no de la religión romana.