INVESTIGADORES
FEITO Maria Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
?Políticas públicas y gestión para la Agricultura Familiar en el Area Metropolitana de Buenos Aires: problemas y desafíos?.
Autor/es:
MARIA CAROLINA FEITO
Lugar:
SANTA FE
Reunión:
Encuentro; PRIMER ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ESTUDIOS DEL RURURBANO; 2019
Institución organizadora:
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL/UNIVERSIDAD DE CALDAS (COLOMBIA)
Resumen:
Nuestro objetivo es aportar lineamientos y herramientas para una concepción integral de políticas públicas para la Agricultura Familiar (AF) del periurbano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y así contribuir a optimizar estrategias de intervención que consideren el territorio como estructura activa de los procesos de desarrollo. Dadas las particularidades del territorio a analizar, las actividades agropecuarias se caracterizan por desarrollarse en estrecha relación con las áreas urbanas, lo que permite encuadrarlas dentro del concepto de agricultura periurbana, entendida ésta como un territorio de producción alimentaria de proximidad. El periurbano es un territorio estratégico para el desarrollo de sistemas de suministro de alimentos de proximidad. La expansión urbana de la ciudad produce serias amenazas para la producción agrícola, por lo cual urge centrarse en las necesidades de incorporar los problemas críticos de estas áreas en las políticas públicas. La problemática alimentaria es uno de los puntos esenciales que puede permitir instalar la cuestión rurubana en la agenda pública. Desde principios del año 2016, la derogación de normativas y la desaparición de programas y políticas públicas para la AF pone en riesgo las actividades de un sector que produce gran parte de los alimentos para el mercado más importante del país, y que en el primer semestre del año 2018 salió a la calle para alertar a la población sobre su situación crítica y el atentado contra la seguridad y soberanía alimentaria de toda la población. Los debates suscitados por estas nuevas normativas y políticas desalentadoras para la AF, así como la importancia estratégica de las temáticas abarcadas (destrucción y corrimiento de la frontera productiva, con el consecuente aumento del precio de alimentos y abandono de fincas por parte de agricultores, produciendo una baja en la producción de alimentos; presunta contaminación por el uso inadecuado de agroquímicos; retroceso en los derechos adquiridos por la AF), urgen lineamientos y herramientas que promuevan la visibilización y el posicionamiento de la AF periurbana como actor productivo en la matriz económica regional.