BECAS
BARRAZA jose Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
LA INFLUENCIA DE LAS OBRAS DE OSVALDO BAYER EN LOS PRIMEROS ESCRITOS DE GREGORIO FLORES (1971)
Autor/es:
JOSE ALBERTO BARRAZA
Lugar:
Caleta Olivia
Reunión:
Jornada; Jornadas Internacionales Centenario de la Huelga Rural Patagónica. Conflictos obreros de Principios del siglo XX; 2021
Institución organizadora:
Universidad Nacional de la Patagonia Austral
Resumen:
El presente trabajo tiene como objeto analizar la influencia de las obras literarias de Osvaldo Bayer- La Patagonia Rebelde y los Anarquistas expropiadores- en la producción literaria y memorística de Gregorio Flores, dirigente del Sindicato de Trabajadores de Fiat Concord (SiTraC) durante su confinamiento en el Penal de Rawson en el año 1971. Tanto las lecturas como el intercambio de literatura al interior de la cárcel, constituyeron en un importante factor en la politización de un sector de la clase obrera. A su vez, éstos elementos fortalecieron la relación entre los dirigentes obreros y los intelectuales provenientes de las organizaciones partidarias. En el caso de Gregorio Flores, las obras de Bayer fueron un importante soporte en la elaboración de su primer escrito político: El pecado de ser clasista. A través de esta obra, Flores pretendió reconstruir su experiencia laboral y gremial; y buscó establecer una continuidad histórica entre las luchas de los obreros cordobeses de Fiat y las de los obreros rurales patagónicos a principios de la década del 20. En este sentido, Flores sostiene que el clasismo, como corriente política y revolucionaria, no es un patrimonio de los trabajadores de la década de los setenta, sino que es el resultado del entrelazamiento de experiencias y luchas que se encuadran en la memoria colectiva de la clase obrera argentina.