IIDYPCA   23948
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Las epistemologías feministas para repensar los impactos del COVID-19 en Ciencia y Técnica: Aproximaciones desde la Norpatagonia Argentina
Autor/es:
LUNA, MATILDE; SÁNCHEZ, SUZETTE; VANEGAS DÍAZ, MARCELA ALEJANDRA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; Congreso de Ciencia y Género; 2021
Institución organizadora:
CONICET; Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
El presente trabajo se propone como un espacio de reflexión desde la epistemología feminista hacia los modos de producción e investigación científica del país en el marco de la pandemia generada por el COVID-19. Se pretende no solo visibilizar y discutir el papel de las mujeres y disidencias como productorxs de conocimiento, sino también de explorar la oblicuidad que el género impone a la producción de este conocimiento en este contexto específico. Partimos de nuestra experiencia como becarias doctorales de IIDYPCA-CONICET, las cuales comparten un hilo conductor: los estudios de género y feministas. Encontramos que el mismo nos ha permitido pensar en la manera en que este contexto interrumpió, en cierta medida, nuestras investigaciones y, al mismo tiempo, visibilizó profundas desigualdades. En ese sentido, a los fines del trabajo, por un lado recuperaremos los datos del ?Informe Técnico: Contexto y perspectiva laboral en emergencia COVID-19 CONICET CCT-Patagonia Norte?, para visibilizar en el ámbito de ciencia y técnica las desigualdades existentes en relación a la identificación de género, el rol que se desempeña en el sistema, la estabilidad en el cargo y las responsabilidades de cuidados, las cuales configuran una demanda difícil de compatibilizar con la posibilidad de ?trabajo -objetiva y subjetivamente- satisfactorio?. Este análisis nos llevará a cuestionar la manera en que las lógicas de producción del conocimiento -enmarcadas en un profundo androcentrismo- nos atraviesan más allá de la investigación misma. Por otro lado, realizaremos un análisis de los alcances y límites de las respuestas estatales a estos diagnósticos, indagando en las acciones llevadas a cabo por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina, CONICET. Entre ellas: las licencias por cuidados, las prórrogas y los reintegros por jardines maternales. En última instancia proponemos visibilizar, desde las herramientas de la epistemología feminista, una posición que considere la vulnerabilidad estructural que marca las vidas de mujeres y disidencias sexo-genéricas, las cuales se exacerban en el contexto de precarización material y emocional en el marco de la pandemia del COVID-19.