BECAS
ALONSO exequiel
congresos y reuniones científicas
Título:
El ingreso de los estudiantes de periodismo de FACSO UNICEN al campo profesional de los medios de comunicación en la ciudad de Olavarría 2021
Autor/es:
EXEQUIEL ALONSO; PAULA BOTTINO
Lugar:
Ciudad de Mendoza
Reunión:
Congreso; XVIII Encuentro Nacional de carreras de Comunicación Social; 2021
Institución organizadora:
Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social (FADECCOS) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo)
Resumen:
Esta ponencia se propone explorar y analizar las condiciones de posibilidad del ingreso al campo profesional del periodismo por parte de jóvenes estudiantes universitarios, a partir de la perspectiva teórica de la sociología de las redacciones y el estudio de las rutinas periodísticas y algunos conceptos específicos como espacio periodístico (Schleifer, 2018), entendido en su dimensión de mercado laboral pero también como ámbito de organización, negociación y producción de las noticias. En particular se plantea cómo las empresas de medios de comunicación establecen un vínculo laboral con los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, previo a graduarse, para que con formatos de pasantía y otro tipo de contratación realicen su ingreso en la profesión. Esto supone una inscripción de los jóvenes a un campo específico, en términos de Pierre Bourdieu, en tanto un sistema de relaciones sociales objetivas que es un espacio de lucha desigual por el capital (económico, cultural, social y simbólico) que se encuentra históricamente construido. Las preguntas que guían la investigación son: ¿Cuáles son las condiciones de ingreso al campo profesional de los estudiantes? ¿Cuáles son las prácticas periodísticas que caracterizan a este ingreso y cómo son percibidas por los sujetos? ¿Qué caracteriza el escenario periodístico local de la ciudad de Olavarría y cómo influye en la inserción profesional de los estudiantes? ¿Cuáles son las condiciones objetivas de enunciación de los periodistas jóvenes? El abordaje metodológico es de corte cualitativo, se propone como principal técnica de recolección y producción de datos la realización de entrevistas semi estructuradas a jóvenes estudiantes que comenzaron a trabajar en medios de comunicación de alcance local y regional de la ciudad de Olavarría, provincia de Buenos Aires. Los resultados del trabajo, de carácter exploratorio, se agrupan en diferentes dimensiones de análisis: motivaciones e intereses; formación universitaria; consumo de información; evaluación del trabajo; rutinas y prácticas y agenda temática. Los mismos permiten comenzar a caracterizar un escenario donde las redacciones aparecen como espacios de formación complementaria y a veces opuesta a la recibida en la academia, con una tendencia hacia la desaparición de las especializaciones temáticas y técnicas y donde aparece claramente que la dinámica de producción de noticias es, a cada instante, producto de múltiples negociaciones y tensiones. En general los estudiantes entrevistados valoran la experiencia de su primer trabajo dado que les permitió incorporar un habitus propio de las rutinas e intereses de las empresas periodísticas y reconocerse así mismos como profesionales, en un escenario periodístico local caracterizado por una fuerte demanda de reconocimiento de derechos laborales. En las conclusiones se abren nuevos interrogantes respecto del rol de las carreras de comunicación y periodismo en su vínculo con el sector privado de medios de comunicación y el desafío de garantizar prácticas profesionales que fortalezcan las trayectorias de los estudiantes. También, y a los fines de continuar esta investigación, se plantea la necesidad de ampliar la cantidad de entrevistas realizadas e incorporar otras posibles técnicas de producción de datos, como observaciones en las redacciones.