BECAS
CARREÑO Guillermina
congresos y reuniones científicas
Título:
"ESTA NO ES UNA ESCUELA RURAL, ES SEMI-RURAL". REFLEXIONES SOBRE LA RURALIDAD, PRÁCTICAS DOCENTES Y EL MULTIGRADO
Autor/es:
CARREÑO GUILLERMINA
Lugar:
CORDOBA
Reunión:
Jornada; VI JORNADAS DE ESTUDIANTES, TESISTAS Y BECARIXS; 2017
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Córdoba - Centro de Estudios Avanzados
Resumen:
El presente trabajo forma parte de un estudio mayor en el que se intenta indagar sobre cómo maestras de primaria que trabajan en escuelas ubicadas en contextos de avance del agronegocio conciben a la ruralidad y sus sujetos. Particularmente, cómo interpretan a partir de sus prácticas docentes tres dimensiones: el trabajo, la familia y el multigrado. El enfoque utilizado es etnográfico y el trabajo empírico es realizado en una escuela pública de la localidad de Lazzarino, Departamento General López, Santa Fe. La misma reúne los tres niveles de la educación básica obligatoria y se identifica como de ?tercera categoría?.Es importante señalar que este trabajo se inscribe dentro de la investigación etnográfica en América Latina, en el sentido que se pretende recuperar el contexto nacional y regional, y el lugar del Estado como gestor de los sistemas educativos latinoamericanos.A partir de esto, teniendo en cuenta el marco general en el que se inscribe esta ponencia, se pretende presentar algunos avances en torno a las pesquisas que se vienen realizando desde el año 2016 con relación a uno de los tres ejes anteriormente mencionados: el multigrado. Para ello, en primera instancia se expondrán algunas particularidades de la zona de estudio. Luego nos referiremos a las políticas educativas a nivel nacional y específicamente santafesino. Finalmente analizaremos el multigrado como forma de trabajo pedagógico y como se resignifica en esta escuela en particular.