INVESTIGADORES
BELLI Carolina Barbara
congresos y reuniones científicas
Título:
Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA) Ph negativa (neg). Experiencia Argentina de 17 Instituciones. Tratamiento y factores pronósticos
Autor/es:
FERRARI, LUCIANA; RIVAS, MARÍA M; FERNANDEZ, ISOLDA; SACKMAN, FEDERICO; MELA OSORIO, MARIA JOSE; NAVICKAS, ALICIA; AGAMENNONI, LUCIA; REY, IRENE; AGUERRE, L; DICK, HERNÁN; PRATES, M VIRGINIA; GIMENEZ CONCA, ALBERTO; BRULC, ERIKA; CARNELUTTO, NATALIA; GOMEZ, M; CASTRO, MARÍA BELEN; BASQUIERA, ANA L; MOYA, E; NEGRI ARANGUREN, FLORENCIA; NEGRI ARANGUREN, PEDRO; FISCHMAN, LAURA; COSTA, L; FORNILLO, F; ANTELO, G; PAGANINI, MARIA; RAPAN, LETICIA; FREUE, J; CLAVIJO, MANUELA; RAMIREZ, ROXANA; FUNES, MARIA EUGENIA; BELLI, CAROLINA; MOIRANO, MARÍA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XXV Congreso de Hematología; 2021
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Hematologia
Resumen:
La LLA en adultos es considerada una enfermedad heterogénea y de mal pronóstico, los grupos de riesgo y predictores de respuesta son fundamentales para adecuar el tratamiento.Describir las características de la población y analizar el impacto de predictores de respuesta en términos de sobrevida global (SG) y sobrevida libre de evento (SLE).Se analizó una cohorte retrospectiva de pacientes (pts) diagnosticados entre 2013 y 2021 de 17 instituciones argentinas. Se consideró: respuesta a prednisona (RP) al d8 (1000 blastos) en sangre periférica (SP) y remisión completa (remisión morfológica -RCM- junto a la ERM negativa por citometría de flujo). Los eventos se definieron como recaída, refractariedad o muerte. Análisis estadístico: test Chi2/exacto de Fisher, Kaplan-Meier/log rank y regresión de Cox.Se evaluaron 298 pts provenientes de centros privados y públicos (55 y 45%). La mediana (Md) de edad fue 27 años (15-86) distribuidos en 73% ≤40 años (AYA), 20% 41-60 años y 7% ≥ 61 años, con predominio masculino (62%).Al diagnóstico, 23% presentó compromiso de SNC, 80,5% inmunofenotipo B y 19,5% T, 27% CD20 positivos; 14% citogenético/molecular adverso y 27% sin dato. Se detectaron 3 CRLF2 y 1 PDGFRB en el 12% evaluado para Ph-like.Los protocolos utilizados fueron: 61% pediátrico, 22% adulto y 2% añosos argentino tipo-BFM, 5% español tipo-BFM, 6% HiperCVAD, 2% GRAALL y 2% ningún tratamiento. En 1º línea, 14% realizaron trasplante alogénico (TALO).De 295 pts que recibieron tratamiento, 262(89%) lograron RCM, 22(7%) fueron refractarios, 11(4%) fallecieron previo a la evaluación; 248(84%) lograron ERM(-), 35(12%) persistió ERM(+) y 12(4%) no evaluados. La Md en alcanzar la RCM y ERM(-) fue 33 d (rango intercuartílico-RIC 29-42) y 35 d (RIC 31-69). Con un Md de seguimiento de 14 meses (m) (1-97), 129 ptes (43%) fallecieron. Las muertes tempranas a 3m ocurrieron en 23/295(8%) que recibieron tratamiento, 16 relacionadas al tratamiento y 7 a enfermedad.Las Md de SG y SLE en la población global fueron 39m y 23m, con diferencias entre AYA, adultos y añosos (SG: 58 vs 47 vs 10, p30000, la ERM (+) al d33 y d78 sostuvieron su impacto pronóstico adverso independiente en relación a SG y SLE.La edad y la ERM+ al d33 y 78 afectaron independientemente la SG y SLE en nuestra serie confirmando su importancia como herramientas en el lineamiento terapéutico. El registro de pacientes con LLA es fundamental para enmarcar la realidad heterogénea de nuestro país con el fin de generar abordajes terapéuticos consensuados que permitan mejorar los resultados.