BECAS
FAÑANI Agustina Belen
congresos y reuniones científicas
Título:
Impacto de larvicidas utilizados para el control de Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) sobre Chironomus sp. (Diptera: Chironomidae)
Autor/es:
FAÑANI, AGUSTINA; BANEGAS, PAMELA; ROCHA, LUCIANA; LUCIA, ALEJANDRO
Reunión:
Congreso; 9° Congreso Argentino de Limnología; 2021
Resumen:
En el marco de un manejo integrado del mosquito Aedes aegypti no siempre la prevenciónresulta ser efectiva y se tiene que recurrir al tratamiento con productos larvicidas. El uso dela bacteria Bacillus thuringiensis var. israeliensis (Bti) e insecticidas reguladores delcrecimiento como el piriproxifen son ampliamente utilizados a nivel mundial. A. aegypticomparte el sitio de cría con otros dípteros, entre ellos especies del género Chironomus.Este trabajo pretende sentar las bases para estandarizar ensayos toxicológicos de larvicidassobre Chironomus sp.A partir de larvas de A. aegypti y Chironomus sp. estandarizadas en laboratorio, se evaluó lamortalidad de los siguientes activos a la dosis de uso; Piriproxifen (Polvo Mojable), Bti(Briquetas), Neem (Perlas) y Eugenol (Nanoemulsión o/w) en bandejas con y sin sustrato(arena). Los resultados del trabajo muestran que la presencia de sustrato en los recipientescontrol y tratados es determinante para las larvas de Chironomus sp. Por otro lado, en arenay a la posible dosis de uso, el Eugenol y el Neem mostraron mortalidad de 100% en larvas deChironomus sp. y A. aegypti, mientras que Bti fue más tóxico para las larvas de A. aegyptique para las de Chironomus sp. Por último, en el caso del piriproxifen las larvas de ambasespecies murieron en su totalidad, pero a diferencia de las larvas de A. aegypti, que muerencomo pupas a la dosis de uso, las de Chironomus sp. murieron como larvas.Si bien es necesario incrementar el número de réplicas para confirmar algunas tendencias,es importante remarcar que para conocer el impacto de los larvicidas utilizados para elcontrol de larvas de A. aegypti sobre larvas de Chironomus sp. es indispensable estandarizaraún más el bioensayo, ya que muchos de estos larvicidas pueden adsorberse/absorberse enel sustrato y, por consiguiente, modificar su biodisponibilidad.