BECAS
AGUIRRE ElÍas Gonzalo
congresos y reuniones científicas
Título:
Gubernamentalidad neoliberal, movimientos sociales y procesos de autogestión en el último ciclo de reformas educativas en Argentina
Autor/es:
ELÍAS GONZALO AGUIRRE
Lugar:
Tandil
Reunión:
Encuentro; X ENCUENTRO REGIONAL de ESTUDIOS del TRABAJO (Pre- Aset 2021) y III JORNADAS REGIONALES SOBRE ESTADO, POLÍTICAS SOCIALES Y ORGANIZACIONES SOCIALES, PERSPECTIVAS LATINOAMERICANAS; 2021
Institución organizadora:
Programa de Investigación y Estudio sobre Política y Sociedad (PROIEPS)- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos AIres (UNICEN)
Resumen:
La presente ponencia tiene por objeto describir las tensiones y controversias que sedesarrollan en la provincia de Chaco (Argentina) en torno al desarrollo de la gestióneducativa social y cooperativa, principalmente, desde el último ciclo de reformaseducativas. En este sentido y desde los estudios de gubernamentalidad, se poneprincipal énfasis en cómo estas relaciones expresarían estrategias de gobierno a ladistancia donde el Estado transfiere a las comunidades, la responsabilidad de garantizarel derecho a la educación a través de las Escuelas Públicas de Gestión Social (EPGS).Con un enfoque cualitativo, el estudio se ha centrado en entrevistas en profundidad aactores de las EPGS y el análisis documental de textos legales, así como deproducciones documentales y audiovisuales de los propios movimientos sociales acargo de las EPGS.Dentro de los resultados alcanzados, ha podido observarse que la configuración de lasEPGS en esta provincia argentina, han transitado un sostenido periodo de controversiapública respecto de su conformación y expansión, que dan cuenta de las tensionespendulares por determinar el gobierno de estos dispositivos pedagógicos de raigambrecomunitaria. Como también se ha observado, específicamente estas tensiones, propicianreacciones y resistencias en actores políticos -sindicales y políticos -partidarios que seoponen a las prácticas pedagógicas autogobernadas por los movimientos socialesfundadores de estas EPGS.En contrapartida, las organizaciones y movimientos sociales, reivindican laconformación histórica de propuestas pedagógicas socio-comunitarias, aunque se haobservado que las mismas, se han establecido oficialmente a partir de la sanción de laLey de Educación Nacional nº 26.206 y la Ley de Educación Provincial 1887-E. Dentrode este aspecto, se destacan que los movimientos sociales sostienen las ofertaseducativas bajo una relación con el Estado asimétrica, basada en los principios de lasubsidiariedad y la descentralización, donde las responsabilidades de sostenimientorecaen mayormente en las comunidades.