BECAS
ARANCIBIA ABRAHAN Maria Victoria
congresos y reuniones científicas
Título:
Informe de partida ambiental de Laguna de Soria
Autor/es:
ARANCIBIA ABRAHAN, MARIA VICTORIA; ALCARAZ, BRANCO; CASTILLO,NICOLAS; GRIFFONE,NANCY
Reunión:
Encuentro; Encuentro Binacional de Conservación; 2021
Institución organizadora:
Instituto de Educación Superior 9-001 Gral. José de San Martín (AR)Instituto Argentino de Investigación de las Zonas Áridas CONICET (AR)Red de Conservación Norte (CHI)
Resumen:
La importancia de los informes de Partida Ambiental radica en que la información generada en los mismos permite la reglamentación, delimitación y utilización de las Área Naturales Protegidas. La creación del área natural protegida municipal Laguna de Soria respondió a una iniciativa impulsada por la comunidad civil, orga-nizaciones ambientales y los poderes ejecutivos y legislativos departamentales, en la que se tomaron medidas extraordinarias para preservar este ecosistema natural del avance urbano y otros disturbios antrópicos que presenta. El objetivo del presente trabajo fue analizar los aspectos ambientales, normativos, físico-naturales y sociales del humedal Laguna de Soria con el fin de diagnosticar el estado actual del área mediante un informe de Partida Ambiental. El informe fue realizado por el equipo técnico de la Jefatura de Departamento de Ordenamiento Territorial perteneciente a la Dirección de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Municipalidad de Lavalle. La creación de la reserva cumple con los lineamientos y directrices del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT), específicamente el Objetivo 3: ?Desarrollar y optimizar la gestión integral de los recursos naturales considerando la mitigación de riesgos, amenazas y vulnerabilidad?. Teniendo en cuenta las potencialidades y aptitudes específicas del territorio, el PMOT apunta a promover la conservación de aquellos espacios que posean vulnerabilidad socioambiental y necesiten de las herramientas técnicas y políticas para llevarlo a cabo. El programa estructurante de tal eje es el ?Manejo integral de los recursos naturales, atendiendo a la mitigación y disminución de amenazas naturales, antrópicas y socio-naturales? que tiene como finalidad emprender acciones conjuntas para el manejo adecuado de los recursos naturales y la disminución de la exposición de los habitantes del departamento a amenazas de diversa génesis, estableciendo el desarrollo de proyectos a corto, me-diano y largo plazo según lo establece la Ley N° 8.051/09 y dando cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.