INVESTIGADORES
SAMPIETRO Diego Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
BÚSQUEDA DE CONSTITUYENTES ANTIBACTERIANOS CONTRA Streptococcus agalactiae EN EL EXTRACTO ETANÓLICO DE Eugenia uniflora L.
Autor/es:
NOVOSAK, M.G.; SCREPNIK, P.; WINNIK, D.; DELGADO, O. D.; SAMPIETRO, D.A.; LACZESKI, M.; QUIROGA, M.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XIX Jornadas Argentinas de Microbiología; 2021
Institución organizadora:
AAM
Resumen:
Streptococcus del grupo B (SGB; Streptococcus agalactiae) es uno de los principales responsables de infecciones invasivas en neonatos. Además, SGB se asocia a infecciones en gestantes y adultos con patologías predisponentes. La penicilina sigue siendo el antibiótico de elección para el tratamiento de estas infecciones, sin embargo, se informaron casos de cepas tolerantes o con sensibilidad disminuida y un aumento de la resistencia a antibióticos de segunda línea. La necesidad de contar con nuevas alternativas para el tratamiento promueve la investigación de plantas medicinales de la provincia de Misiones como fuentes potenciales de metabolitos con actividad antibacteriana. Nuestro grupo de trabajo anteriormente demostró que el extracto etanólico foliar de Eugenia uniflora L. inhibe crecimiento de SGB. El objetivo de este trabajo fue separar los constituyentes antibacterianos responsables de esa actividad. Una columna cromatográfica (32 cm de longitud x 1,5 cm de diámetro) se empaquetó con 9 gramos de sílica gel 60 de 0,040 ? 0,063 mm (Merck KGaA, Germany). La misma se sembró con 300 mg de materia seca del extracto, eluyéndose posteriormente con una serie eluotrópica consistente en 20 ml de acetato de etilo, 20 ml de acetato de etilo-metanol (95:5, v/v), 20 ml de acetato de etilo-metanol (90:10), 20 ml de acetato de etilo-metanol (85:15), 20 ml de acetato de etilo-metanol (80:20), y 20 ml acetato de etilo-metanol (50:50). El eluído se recolectó en tubos. Las fracciones recolectadas se agruparon según similitud de composición establecida a través de cromatografías en capa fina (TLC) en sílica gel 60 F254 (Merck KGaA, Germany) desarrolladas con acetato de etilo-metanol (9:1, v/v). Los cromatogramas se observaron bajo luz visible, UV254 nm, UV365 nm, y bajo UV365nm luego del revelado con ácido difenil-borico 2-aminoetil éster (reactivo NP). Esto permitió recuperar 6 grupos de fracciones (F1-F6) cuya actividad antibacteriana se ensayó por difusión en agar desde discos. F3 fue la única fracción capaz de generar halo de inhibición, el cual alcanzó los 14 mm. El factor de retención (Rf) de la fracción 3 fue 0,70 y el revelado químico evidenció la presencia de un compuesto color naranja. Concluimos que F3 contiene una molécula probablemente flavonoide responsable de la actividad antibacteriana del extracto etanólico foliar de Eugenia uniflora L. Nuestros resultados sugieren que debe investigarse el uso del extracto de esta planta en el desarrollo de nuevas terapias antibacterianas contra SGB. Se procederá a completar purificación del agente bacteriano presente en F3 y caracterizar su estructura molecular.