BECAS
GIACOBONE daniela Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
EVALUACIÓN HIDROGEOLÓGICA DE ACUÍFEROS CON APOYO DE ISÓTOPOS ESTABLES (18O y 2H) EN ALEJANDRO ROCA. CÓRDOBA. ARGENTINA.
Autor/es:
BLARASIN, MÓNICA; CABRERA, ADRIANA; MATTEODA, EDEL; BECHER QUINODOZ, FÁTIMA; ERIC, CARLOS; LUTRI, VERÓNICA; FELIZZIA, JUAN; GIACOBONE, DANIELA; GIULIANO ALBO, JÉSICA
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Encuentro; 15° Encuentro Internacional de Ciencias de la Tierra; 2020
Institución organizadora:
ICES Argentina
Resumen:
Numerosas ciudades se abastecen exclusivamente de agua subterránea, por lo que su estudio ymonitoreo es esencial. El objetivo de este trabajo es mostrar las características hidrogeológicasde la localidad de Alejandro Roca (Córdoba) y sector rural circundante, sumando a losmétodos tradicionales hidrogeológicos el apoyo de técnicas isotópicas. Se observó que elacuífero libre, formado por sedimentos eólicos y fluviales finos, tiene escasas aptitudes de usohumano por el alto valor de sales, arsénico, flúor y nitratos (éstos últimos derivados decontaminación), lo que llevó gradualmente al uso de aguas subterráneas más profundasalojadas en capas acuíferas confinadas. Éstas mostraron salinidad y valores de arsénico y flúormás bajos, ya que los sedimentos que las constituyen, genéticamente vinculados a paleocaucesdel río Cuarto, están integrados por minerales más inertes (abundancia de cuarzo)disminuyendo así los procesos de meteorización que liberan elementos y compuestos químicosal agua. Desde el punto de vista isotópico se encontró que los valores de 18O y 2H del acuíferolibre y las capas acuíferas confinadas resultaron similares a precipitaciones y entre sí,indicando su vínculo hidráulico. Sin embargo, al Este de la localidad algunas perforacionesprofundas captan de capas confinadas con agua isotópicamente más empobrecida que elacuífero libre, probablemente de edad pleistocena, pero más saladas. El innovador muestreo deagua de canillas (?tap water?), resultó útil para evaluar las mezclas de agua de lasperforaciones que las suministran, lo que aporta a interpretaciones hidrogeológicas y deabastecimiento generales. Sin embargo, para evaluar aspectos específicos a diferentesprofundidades es necesario muestrear directamente cada fuente de abastecimiento. El modelohidrogeológico conceptual definido permitió aconsejar una nueva perforación profunda alOeste de la localidad para interceptar agua dulce apta para suplementar la actual batería desuministro