BECAS
OLIVER JosÉ MarÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
La negación en L2: un abordaje didáctico-minimalista
Autor/es:
OLIVER JOSE MARIA; HERRERA GUADALUPE
Reunión:
Congreso; XVII CONGRESO SAEL; 2021
Resumen:
A partir de datos recabados en un corpus propio y ampliado con datos del WriCLE, observamos los siguientes casos, provenientes de producciones de estudiantes hispanohablantes de L2-inglés de niveles A2 a C1:1. Sometimes people are in front of the computer a lot of hours doing anything.2. Her aim was very clear: going to nowhere; any place where she could forget her problems3. But in September five 1937 Franco did it. He took over the place and there was nothing nobodycould have done to stop it from happening.En (1)-(3), se ve que los aprendientes tienen dificultades para discernir las condiciones de licenciamiento de ítems de polaridad negativa (IPNs) e indefinidos negativos en L2, como se ve en (1) y (2); o bien para respetar las restricciones sobre la co-ocurrencia de palabras negativas en inglés, como en (3).En términos tipológicos, el inglés y el español difieren significativamente respecto de estas cuestiones. El inglés estándar, por un lado, es una lengua que no exhibe concordancia negativa, mientras que el español no solo exhibe este fenómeno, sino que además se presenta como una lengua de concordancia negativa no estricta5.Nuestra hipótesis es que los casos estudiados ilustran estrategias de los aprendientes para resolver la inserción de vocabulario relacionada a los indefinidos, como en (1), o constituyen fenómenos de transferencia de la gramática de L16, como en (2) y (3).Un relevamiento de manuales de enseñanza de inglés L2 muestra además que el tratamiento del tema es insuficiente o casi inexistente. Por lo tanto, sostenemos que es necesario un abordaje más detallado del fenómeno, y en particular, que las estrategias pedagógicas deberán tener en cuenta la variación que presentan los patrones de marcado de negación de estas lenguas.En suma, este trabajo tiene por objetivos describir la complejidad de la manifestación de la negación a partir del análisis de errores de producciones de estudiantes hispanohablantes de L2-inglés; y, en función de este análisis, esbozar una propuesta que permita maximizar las estrategias didácticas por medio del reconocimiento de y reflexión7 sobre los contextos que licencian IPNs en L2 en contraste con el panorama de L1.