BECAS
CASAS VerÓnica
congresos y reuniones científicas
Título:
Apuntes en pandemia: reflexiones teórico-metodológicas acerca de iniciar una investigación sobre las trabajadoras domésticas en contexto de aislamiento.
Autor/es:
CASAS VERÓNICA LUCIANA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; 12º CONGRESO ARGENTINO DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL: "El qué-hacer antropológico: controversias, diálogos y compromiso social".; 2021
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
El presente escrito reflexiona acerca de iniciar una investigación en un contexto de asilamiento, y específicamente realizar trabajo de campo mediado por las tecnologías digitales (Ardèvol, Estalella y Domínguez, 2008) que desarrollé a lo largo del año 2020. Para ello, primero caracterizo el campo que fue fruto de la tesis de licenciatura, previo a la pandemia de COVID- 19, comentando las dificultades propias que denomino el complejo ámbito de lo doméstico. En el siguiente apartado, ya en contexto de pandemia, realizo un análisis a partir de la elección de dos interacciones on-line que permitieron abrir un mundo hasta entonces desconocido: la encuesta y los grupos de Facebook. Posteriormente, destaco cómo las interacciones on-line permitieron el acceso a un mundo off-line, que enriqueció mis conocimientos y preguntas acerca del sector de trabajadoras domésticas. Puntualmente describo algunas de las instancias de organización colectiva: las movilizaciones al Ministerio de Trabajo. Estos apuntes -en proceso- intentan dar cuenta del carácter ecléctico de la etnografía (Rockwell, 2008), además de su capacidad de adaptabilidad y permanente auto-interrogación (Hine, 2000) de acuerdo a los problemas y sujetos sociales con los que decidamos iniciar una investigación antropológica. En este proceso, rescato la potencialidad de indagar en la virtualidad, en tanto es parte de la vida de los sujetos sociales (Hine, 2000; Capogrossi, 2015), que aportó nuevos desafíos a la hora de pensar el problema de investigación.