INVESTIGADORES
CORRONCA Jose Antonio
congresos y reuniones científicas
Título:
INVENTARIO DE ARAÑAS Y CHINCHE SOBRE VEGETACIÓN EN SELVA PARANAENSE, CORRIENTES, ARGENTINA
Autor/es:
CARLA A. RODRÍGUEZ; OLIVO VERÓNICA,; MARÍA DEL CARMEN, COSCARÓN; CORRONCA, J. A.
Lugar:
Salta
Reunión:
Jornada; IV Jornadas de Comunicaciones de la Facultad de Ciencias Naturales; 2009
Resumen:
La selva paranaense está asociada a los ríos Paraná y Uruguay y sus tributarios Aguapey, Mocoretá, Corrientes, entre otros. Se presenta como parches de formaciones boscosas húmedas de abolengo biogeográfico Paranaense y como comunidades edáficas dependientes más de la dinámica fluvial que del clima regional. Se propuso estudiar los órdenes Araneae y Hemiptera-Heteroptera en parches de selva en Corrientes, rodeando los Esteros del Iberá, para lograr un inventario faunístico y analizar su dinámica en los parches de selva y pastizales circundantes. En primavera se muestrearon seis sitios (S1-S6), de los cuales cuatro representan formaciones boscosas y dos a pastizales circundantes. En cada uno de los sitios se tomaron 20 muestras con G-Vac sobre la vegetación. El material fue separado usando una base de datos digitalizada generada en Taxis 3.5 e identificado al nivel de morfoespecies. Se colectaron 2.094 arañas de 154 especies, de las cuales se registró: en Pastizal, n=1140 y S=100, de 16 familias, en Bosque n=954 y S= 103, de 23 familias, siendo las más abundantes Oxyopidae n=368>Araneidae n=254> Salticidae n=67 en pastizal y Anyphaenidae n=248>Araneidae n=180> Oxyopidae n=168 en bosque. También se recolectaron 438 chinches de 13 familias, de las cuales sólo 3 (Scutelleridae S=5, Lygaeidae S=2 y Tingidae S=1) estuvieron presentes en Pastizal y en muy baja abundancia. En bosque las familias mas abundante fueron Pentatomidae (n=378), Miridae (n=22), Scutelleridae (n=7), Al analizar las curvas de acumulación de especies, las arañas mostraron mayor riqueza de especies en pastizal que en selva; mientras que en la selva los heterópteros fueron más diversos. Los sitios con mayor similitud de ensamblaje fueron S4 y S6 (J=0.35), correspondientes a los 2 sitios de pastizal. Palabras clave: Selva Paranaense, araña, heterópteros