INVESTIGADORES
POMPOZZI Gabriel Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Diversidad de arañas en pastizales de serranías del Uruguay: Composición, atributos funcionales, e influencia de variables ambientales
Autor/es:
MANUEL CAJADE; ALVARO LABORDA; DAMIAN HAGOPIAN; GABRIEL POMPOZZI; MIGUEL SIMÓ
Reunión:
Congreso; VI Congreso Uruguayo de Zoología; 2021
Resumen:
Los pastizales constituyen los ambientes naturales que mayor superficie ocupan en Uruguay, y que a su vez, sufren mayores modificaciones a causa de la agricultura y la silvicultura. A pesar de esto, son pocos los estudios sobre la diversidad de arañas en pastizales en el país. Por este motivo, los objetivos de este trabajo fueron describir y analizar las comunidades de arañas en pastizales de serranías de Uruguay a nivel de composición, estructura, parámetros funcionales, así como también evaluar la influencia de variables ambientales sobre dichos parámetros. Los muestreos se realizaron en Sierra de Carapé (Maldonado) en otoño y primavera empleando trampas de caída, aspirador ?G-Vac? y recolección manual. Se registraron las variables ambientales de temperatura y humedad relativa del suelo, profundidad del mantillo, cobertura vegetal del suelo y riqueza de especies de vegetales herbáceas. Se identificaron ocho gremios, siendo las tejedoras de telas orbiculares las más abundantes, seguida por las cazadoras de suelo. EN el pastizal las variables ambientales explicaron el 73% de la variación en la distribución de los gremios de acuerdo al Análisis de Correspondencia Canónica (CCA). Este estudio aporta al conocimiento de las comunidades de arañas en pastizales naturales de Uruguay, generando insumos para el manejo y conservación de estos ecosistemas.