BECAS
LEMOS Sebastian
congresos y reuniones científicas
Título:
¿El orden de los factores altera el producto? Clase social, inserción laboral y estudios superiores de egresados de escuelas técnicas en Argentina.
Autor/es:
LEMOS SEBASTIAN
Lugar:
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; V Congreso de la Asociación de especialistas de estudios del trabajo (ASET); 2021
Institución organizadora:
ASET
Resumen:
A partir del cambio de rumbo económico iniciado en 2003-2004, Argentina, al igual que varios países de Latinoamérica, experimentó un crecimiento significativo de su economía, una disminución de la desocupación y de la informalidad laboral en co-relato con una recuperación de la actividad industrial. En tal contexto, el Estado Nacional promovió la recuperación de la educación técnico profesional (ETP), modalidad con profunda relación en estos procesos económicos, la cual había sido menospreciada y ?eliminada? durante la década del 90 en el marco de grandes transformaciones educativas con la Ley Federal de Educación. Para dicha recuperación se elaboraron una serie de medidas entre las cuales se destaca la Ley de Educación técnico profesional, la cual le asigna un mayor presupuesto a la modalidad, así como también reestructura su organización.En tal escenario, a pesar de estas mejores macroeconómicas y la mayor inversión en ETP, resulta relevante preguntarnos acerca de las nuevas oportunidades laborales y educativas que habilita tal opción educativa puesto que durante el siglo pasado dicha modalidad era visualizada como un fuerte mecanismo de movilidad social ascendente al ofrecer mejores herramientas para obtener puestos laborales calificados y permitía, a su vez, una mejor base para continuar estudios superiores, respecto a otras modalidades del nivel secundario. En contraposición, el nuevo contexto nacional y latinoamericano exige una indagación al respecto en la medida que la democratización del acceso al nivel medio ha traído a la escena nuevas formas de desigualdad que se chocan con un mercado laboral cada vez más segmentado y diferenciado.Bajo esta tensión, el presente escrito se propone analizar la inserción laboral (momento, vinculación con la ETP y formalidad) de egresados de ETP en Argentina que en 2009 cursaban el año de tal modalidad, considerando el rol de su clase social de origen hasta 2017. A su vez, buscamos observar el efecto de estas dimensiones en las oportunidades educativas superiores de estos jóvenes. Para abordar nuestro problema se analizarán datos estadísticos secundarios proveniente del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET). Consiste en un estudio de panel que durante 8 años (2009, 2011, 2013, 2017) encuestó a una muestra probabilística a nivel nacional de 1500 ex-estudiantes de ETP. La estrategia de análisis propone el uso de tablas de contingencia y la aplicación de regresiones logísticas binarias mediante la lectura de chances de probabilidad.