INVESTIGADORES
BELLI Carolina Barbara
congresos y reuniones científicas
Título:
Tratamiento de la leucemia mieloide aguda con venetoclax en combinación con agentes hipometilantes. Experiencia del mundo-real
Autor/es:
MELA OSORIO, MARIA JOSE; FERNANDEZ, ISOLDA; TANNURI, RICARDO; FERRARI, LUCIANA; SACKMANN, FEDERICO; DICK, HERNÁN; ENRICO, ALICIA; GIMENEZ CONCA, ALBERTO; ARBELBIDE, JORGE; PERUSINI, AGUSTINA; RIVAS, MARÍA M; RAMIREZ, ROXANA; RAPAN, LETICIA; MAYMO, DANIELA; CAZAP, NICOLÁS; SCOLES, GRACIELA; BELLI, CAROLINA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XXV Congreso de Hematología; 2021
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Hematologia
Resumen:
IntroducciónVenetoclax (VEN) en combinación con agentes hipometilantes (AHM) fue aprobado por ANMAT para el tratamiento de la leucemia mieloide aguda (LMA) recién diagnosticada en adultos ≥75 años, o con comorbilidades que impiden la inducción intensiva. La iniciativa del mundo real proporciona información sobre el uso, los patrones de práctica y los resultados en el tratamiento.Materiales y métodosSe realizó un subanálisis retrospectivo de una base de datos de 19 centros argentinos (n=1161) de pacientes diagnosticados con LMA no promielocítica entre Ene-14/May-21. Se seleccionaron 53 (4,5%) pacientes que recibieron la combinación VEN/AHM como primera línea o después de terapias previas.El análisis estadístico se realizó mediante chi2, Kaplan Meier/log-rank test y regresión de Cox. La respuesta se consideró según los criterios de ELN2017 para QMT (Remisión completa-RC, RC con recuperación hematológica incompleta-RCi, estado morfológico libre de leucemia y remisión parcial).Resultados Del total de 53 pacientes que recibieron VEN/AHM, 37 fueron tratados en primera línea, su mediana (md) de edad era 74 años, 56% eran hombres, 16,2% con ECOG-0, 46% ECOG-1 y 24,3% ECOG-2. El 35,1% eran de novo y 37,9% secundaria a MDS, 16,2% a NMP y 10,8% a terapias citotóxicas; 43,3% de riesgo intermedio (ELN2017) y 29,7% adverso.Entre los 16 pacientes con enfermedad recaída refractaria (R/R), la edad md era 71 años, 62,5% hombres, 37,5% con ECOG-0, 37,5% ECOG-1 y 25% ECOG-2. El 50% eran LMA de novo y 37,5% secundaria a SMD y 12,5% a NMP/LMMC, y según criterios ELN2107, 31,3% de riesgo intermedio y 37,5% adverso.Todos los pacientes realizaron Ramp-Up de dosis, 96% profilaxis concomitante con azólicos y la dosis de VEN fue ajustada en 100mg por los efectos farmacocinéticos de inhibición del CYP3A. El 24% requirió leucorreducción con hidroxiurea previo al inicio de VEN/AHM, 9,4% presentaron síndrome de Lisis Tumoral sin secuelas luego de la interrupción temporal del tratamiento y se observó una mortalidad temprana (dentro de los 30 días) del 11,3%.La md de seguimiento desde el inicio del tratamiento fue 5,1 meses (IC95% 0,1-21,0), sin diferencias en la sobrevida global (SG) entre los de primera línea y R/R (8,8 vs 6,3 meses, p=0,98). Los pacientes con LMA secundaria a MDS, NMP y LMAt se asociaron a menor sobrevida (HR 2,5, IC95% 1,2-5,6, p=0,017), al igual que los que presentaron características genético moleculares adversas (cariotipo complejo o FLT3-ITD) (HR 2,2; IC95% 1,0-4,9, p=0,04), sin influencia de la edad >70, ECOG ≥2 o hiperleucocitosis.La md de ciclos administrados fue 2 ciclos (1-20). Con una md de tiempo a la respuesta global (RC/RCi) de 29 días (rango 22-120), la misma fue del 62% en pacientes de reciente diagnóstico, comparado con un 50% en R/R (p=NS). La md de SG de los pacientes que alcanzaron RC/RCi fue significativamente superior a la de los no respondedores (no alcanzada vs 2,5 meses; HR 0,2, IC95% 0,1-0,4; p