BECAS
ALFIERI JoaquÍn
congresos y reuniones científicas
Título:
Malestar y politización en la obra de León Rozitchner
Autor/es:
JOAQUÍN ALFIERI
Reunión:
Jornada; IXV Jornadas de Sociología - "Sur, pandemia y después"; 2021
Institución organizadora:
CARRERA DE SOCIOLOGIA ; FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ; UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Resumen:
La década de 1970 inicia en la obra de León Rozitchner un período marcado por la incorporación del psicoanálisis freudiano en su filosofía. El legado de Freud permitirá al autor argentino introducir en su obra la preocupación por los malestares que acechan a los sujetos forjados bajo la lógica del capital. La enfermedad aparecerá en su obra como un índice que devela una falta de adecuación entre el sujeto y la realidad, que se traduce, al mismo tiempo, en una forma de resistencia por parte del individuo. Según Rozitchner, esta circunstancia es el resultado inevitable del modo de subjetivación capitalista, en donde el sujeto aparece como el resultado de una transacción sintomática que lleva a cada particular a incorporar una serie de disposiciones afectivas y racionales convergentes con un sistema de dominio opresivo.Al mismo tiempo, la enfermedad (en tanto expresión del malestar social) aparece en Rozitchner como un elemento fundamental para la creación de una lógica social alternativa. Y, en este sentido, el malestar se presenta como un elemento politizable que habilita modos de vida diversos, que se encuentren por fuera de los límites de un ordenamiento social percibido como absoluto. De este modo, la politización del malestar (Rozitchner no utiliza esta fórmula, pero su teorización es susceptible de ser interpretada de esta manera) permitiría desarticular la forma-sujeto individualista (al desprivatizar el padecimiento y tornarlo una problemática social y colectiva) para proyectar una praxis política de carácter emancipatorio.