BECAS
ALFIERI JoaquÍn
congresos y reuniones científicas
Título:
Un marxismo situado: análisis rozitchneriano del peronismo y la guerra de Malvinas
Autor/es:
JOAQUÍN ALFIERI
Reunión:
Jornada; V Jornadas de Estudios de América Latina y el Catibe - "Escenario regional de ofensiva capitalista y rebeliones populares"; 2021
Resumen:
El presente trabajo intenta dilucidar los caracteres centrales de la incorporación del legado marxista en la obra de León Rozitchner, en función de dos fenómenos de la historia reciente argentina: por un lado, el peronismo; por el otro, la guerra de Malvinas. Para el primer fenómeno mencionado, me centraré en dos producciones específicas del autor argentino: por un lado, el artículo juvenil La izquierda sin Sujeto (1968), en donde se desarrolla una discusión con John William Cooke respecto de las posibilidades y las dificultades presentes a la hora de pensar la militancia revolucionaria y el peronismo; por otro lado, recuperaré los caracteres centrales del libro Perón: entre la sangre y el tiempo (1985), en donde Rozitchner realiza un balance del fenómeno peronista a partir de insumos teóricos provenientes del psicoanálisis, el marxismo y la teoría de la guerra de Carl Von Clausewitz.En el caso del conflicto bélico con Inglaterra, apoyaré mi análisis en el libro Malvinas: de la guerra ?sucia? a la guerra ?limpia? (1985), donde el autor argentino desarrolla una disputa con el ?Grupo de Discusión Socialista? (argentinos exiliados en México) respecto del posicionamiento político que demandaba la guerra.En ambos casos se pondrá de manifiesto la manera en que el filósofo argentino articula su acervo conceptual marxista con la coyuntura específica de la historia nacional. Como se verá a lo largo del trabajo, las categorías provenientes del corpus teórico de Marx (tales como ?lucha de clases?, ?alienación?, ?explotación?, etc.), fueron utilizadas por Rozitchner, no solamente para llevar a cabo un análisis de los fenómenos históricos mencionados, sino también (y principalmente) para definir un posicionamiento político que contemple la inserción personal dentro de su horizonte histórico.