INVESTIGADORES
ROLDAN Diego Pablo
congresos y reuniones científicas
Título:
(Des)territorializaciones en la costa: territorios sociopesqueros, espacios públicos, dispositivos de exhibicióninvestigación. El Parque, el Acuario del Río Paraná y el Puerto de Pescadores en Rosario
Autor/es:
DIEGO ROLDÁN; LISANDRO ARELOVICH
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; 12 Congreso Argentino de Antropología; 2021
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Antropología-CONICET
Resumen:
Este trabajo analiza los solapamientos y las disputas generadas alrededor de las apropiaciones, usos y (des)territorializaciones de la costa por parte de los pescadores (puerto de pescadores), los proyectos de los urbanistas (espacios públicos sobre el waterfront) y los nuevos dispositivos de exhibición (Acuario del Río Paraná) en Rosario. Estudiamos los ensayos de construcción de un espacio público ribereño en la zona norte de Rosario y las disputas que, desde la segunda mitad de los años 1970, estos proyectos ocasionaron con los pescadores artesanales allí asentados. Reconstruimos la más reciente formulación del dispositivo de investigación científica y exhibición pedagógico-recreativa del Acuario del Río Paraná y su impacto espacial en el área a partir de la construcción del parque del Acuario. Tras repasar brevemente las intervenciones urbanísticas del municipio para reordenar la franja costera, el trabajo se focaliza sobre los desacuerdos y disputas generados alrededor de las nuevas construcciones. Analizamos los desacuerdos y las dificultades de implementación del proyecto del puerto de pescadores fomentado por el propio Acuario del Paraná que propone en el papel la integración tanto del trabajo como de los saberes de los pescadores artesanales. La metodología empleada ha sido la de una exploración etnográfica que incluyó observación participante y entrevistas en profundidad con los actores involucrados. El estudio procura mostrar las diferencias en las modalidades de imaginar la relación ciudad-costa-río de los pescadores, los urbanistas y los científicos.