INVESTIGADORES
BIANCHI Eugenia
congresos y reuniones científicas
Título:
Desafíos en la investigación en el marco de la Ley Nacional de Salud Mental 26.657 y las transformaciones sociales feministas: presentación de un proyecto de investigación en ciencias sociales
Autor/es:
BIANCHI, EUGENIA; OBERTI, MILAGROS; FARAONE, SILVIA; TORRICELI, FLAVIA
Lugar:
Quito
Reunión:
Congreso; XIII Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género; 2021
Institución organizadora:
CENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COMUNICACIÓN PARA AMÉRICA LATINA (CIESPAL) Y LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS (OEI)
Resumen:
La salud mental comprende un campo complejo, en transformación y, aún, en construcción. Se caracteriza por ser multidisciplinario, intersectorial y transversal. Las Ciencias Sociales han encarado diversos estudios en este campo que, a la luz de la coyuntura y las transformaciones sociales, hoy requieren de investigaciones que hagan foco en las perspectivas feministas y los problemas de género. En Argentina, en particular, el campo de la salud mental se ha reconfigurado a partir de la promulgación y regulación de la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657/10. Desde nuestra pertenencia institucional a la Universidad de Buenos Aires, como investigadorxs y docentes, nos conformamos como equipo de investigación en el Grupo de Estudios en Salud Mental y Derechos Humanos (GESMyDH) y de docencia en la Materia Problemática de la Salud Mental en Argentina. Con esta plataforma, participamos de diversos proyectos de investigación. Como antecedente principal en de estas investigaciones en salud mental, y enfocadas en los procesos de des/institucionalización y medicalización de la sociedad, nos remitimos a trabajos compilados por Silvia Faraone et al (2008, 2012, 2016, y 2018). Estos trabajos aportan elementos para un análisis desde las ciencias sociales, donde se articulan el concepto de control social, la salud mental y el encierro psiquiátrico y punitivo, considerándolos antecedentes ineludibles para las investigaciones que llevadas adelante actualmente. En sus resultados, estos trabajos subrayan la pertinencia de diferentes perspectivas de estudios, entre las que se encuentran los estudios de género y sexualidades, para el análisis de fenómenos y problemas del campo de la salud mental, con un abordaje centrado en las particularidades nacionales y regionales.Nuestro propósito es presentar el proyecto en curso, denominado: ?Salud mental en mujeres, mujeres-madres e identidades sexo-genéricamente diversas. Un estudio desde las transformaciones en los procesos de institucionalización y medicalización/farmacologización en el marco de la Ley 26.657?.El objetivo general es describir y analizar los componentes políticos, culturales, económicos, histórico-sociales y morales puestos en juego en las configuraciones de género, maternidad y diversidades sexo-genéricas que circulan en torno a la salud mental, en 1. expertxs referentes y activistas en salud mental y género, 2. profesionales de la salud y salud mental de diferentes especialidades con actividad en AMBA, y 3. prensa escrita online de circulación nacional. Se consideran tres ejes articulados: diagnósticos, tratamientos (internación o ambulatorio, con o sin uso de psicofármacos) y características que se atribuyen a quienes reciben un diagnóstico de salud mental y son tratadxs en consecuencia. Los ejes se relacionan teóricamente con la tríada saber-poder-subjetividad elaborada por Foucault. El marco teórico articula los estudios sobre el control social, la biopolítica y la gubernamentalidad, con las perspectivas de la medicalización y farmacologización de la sociedad, y los procesos de des/institucionalización en salud mental.El estudio sigue los lineamientos de la investigación cualitativa, se adopta un diseño flexible, y se aplica una estrategia de campo combinada en relación a la obtención de datos empíricos, tanto de fuentes primarias como secundarias. Se analizan entrevistas semiestructuradas, bibliografía específica, normativa nacional y artículos periodísticos en prensa online.