BECAS
PALAVECINO Cintia Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
Parámetros hematológicos en Rattus norvegicus var. Wistar adultas y juveniles expuestas a restricción alimentaria y/o hacinamiento
Autor/es:
PALAVECINO CINTIA CAROLINA; CUERVO PABLO FERNANDO; RUIZ MARCELO; RACCA ANDREA LAURA
Reunión:
Workshop; 4to Workshop de Ecología Fisiológica y del Comportamiento; 2019
Resumen:
Dos de los desafíos ambientales frecuentemente enfrentados en la naturaleza por los roedores son restricción alimentaria y hacinamiento. Ante estas situaciones los organismos suelen afrontar costos que se reflejan sobre su balance metabólico. A su vez, las demandas energéticas varían según la edad, lo cual podría reflejarse en ajustes diferenciales sobre el fitenss. Algunos de los indicadores de condición de salud o fitness que suelen utilizarse son los parámetros hematológicos. El objetivo del presente estudio es evaluar los efectos de restricción alimentaria y/o hacinamiento sobre parámetros hematológicos (recuento de glóbulos rojos, hemoglobina, hematocrito, volumen corpuscular medio, hemoglobina corpuscular media) en ratas de laboratorio macho juveniles y adultas. Luego de diez semanas de tratamiento no se hallaron diferencias significativas en el recuento eritrocitario, en el hematocrito ni en el nivel de hemoglobina. No obstante, los animales expuestos a restricción alimentaria presentaron un aumento de 3-7% en el volumen corpuscular medio y una tendencia a incrementar la hemoglobina corpuscular media. No se observaron interacciones entre tratamientos en ninguno de los parámetros analizados. Los resultados obtenidos indicarían que el tamaño de los glóbulos rojos aumenta ante situaciones de disminución en la disponibilidad de alimento, independientemente de la edad. Esto podría tener una implicancia en el contexto de la plasticidad fenotípica de estos animales, que se ajustarían a situaciones de escasez de alimento durante su ciclo de vida. Para poder cumplir con diferentes demandas energéticas esenciales, estos roedores disminuirían el consumo de oxígeno.