BECAS
PALAVECINO Cintia Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de niveles de glucocorticoides fecales en el ratón de campo Akodon azarae.
Autor/es:
FANTOZZI MARÍA CECILIA; PEÑA FIAMA EVELIN; PALAVECINO CINTIA CAROLINA; PIETROBON ELISA; JAHN GRACIELA; BELDOMÉNICO PABLO MARTIN
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; X JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES; 2021
Resumen:
El análisis de los metabolitos hormonales en materia fecal (Glucocorticoides) es un método no invasivo que puede ayudarnos a entender de qué manera los factores estresantes afectan la supervivencia y el éxito reproductivo de especies silvestres y, por lo tanto, cómo responden a los desafíos ambientales. El objetivo de este trabajo es evaluar de qué manera influyen factores individuales (edad, sexo, estado reproductivo, condición corporal), ambientales (sitio, días sin agua en la grilla, índices de vegetación [NDVI]) y la presencia de metazoos parásitos en los niveles de glucocorticoides fecales (Corticosterona [CORT]) en poblaciones silvestres del ratón de campo Akodon azarae. Durante dos años consecutivos, desde junio 2014 a setiembre 2016, se capturaron roedores silvestres en 8 parcelas fijas de trampeo (4 localizadas en Esperanza [ES]- Santa Fe y 4 localizadas en La Picada [LP]- Entre Ríos). La cuantificación de los niveles de corticosterona en las heces colectadas se realizó mediante análisis radioimmunológicos (RIA), ajustando el protocolo para esta especie de sigmodontino en particular. A través de modelos lineares generalizados mixtos (GLMM) se evaluaron los factores individuales, ambientales y la presencia de co-infecciones. De las ocho especies de sigmodontinos capturados, se seleccionó sólo a los individuos de A. azarae, por ser la especie capturada en ambos sitios (LP y ES) y tener un número de individuos que posibilite los análisis estadísticos. Se incluyeron como efectos al azar los términos ?grilla? y ?campaña? y como variables que pudiesen resultar confusoras, la estación y el año de muestreo. Se analizaron un total de 145 individuos de A. azarae (n= 119 ES y 26 LP). En cuanto a los resultados de la influencia de los factores individuales y ambientales, no se encontraron asociaciones significativas con los niveles de CORT. En tanto que, en los análisis para evaluar el efecto de la presencia de parásitos sobre los niveles de CORT en A. azarae, la única variable que tendría influencia sería la infección parasitaria por nematodes (abundancia total: recuento de los individuos de todas las especies en un individuo). Como resultado se observa que a medida que aumenta la carga parasitaria de nematodes, aumentan los niveles de CORT fecal en A. azarae. Ha sido reportado con anterioridad que la disponibilidad de recursos, la densidad de hospedadores y las infecciones parasitarias son estresores que afectarían los niveles de las hormonas esteroides, como son los glucocorticoides. Partiendo de estos resultados, es necesario continuar investigando la relación de causa y efecto entre los parámetros de salud evaluados, la infección parasitaria y las consecuencias en los hospedadores, ya que aumentará nuestra comprensión del papel de los indicadores medidos, así como su importancia como herramienta de diagnóstico para estudios futuros en distintas poblaciones silvestres.