INVESTIGADORES
PRADO Darien Eros
congresos y reuniones científicas
Título:
La Familia Dioscoreaceae en la Provincia de Santa Fe (Argentina)
Autor/es:
DI SAPIO, O.A.; GALETTI, L.A.; OAKLEY, L.J.; PRADO, D.E.
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XXX Reunión de Biología de Rosario; 2010
Institución organizadora:
Sociedad de Biología de Rosario
Resumen:
LA FAMILIA DIOSCOREACEAE EN LA PROVINCIA DE SANTA FE (ARGENTINA) Di Sapio, Osvaldo1; Galetti, Luciano2; Oakley, Luis2 y Prado, Darién2 1 Farmacobotánica, Dto. Cs. Biológicas, Fac. Cs. Bioquímicas y Farmacéuticas, UNR, Suipacha 531 (S2002LRK) Rosario, Argentina. odisapio@fbioyf.unr.edu.ar 2 Botánica Morfológica y Sistemática, Dto. Biología, Fac. Cs. Agrarias, UNR, C.C. Nº 14 (S2125ZAA) Zavalla, Argentina. La Familia Dioscoreaceae pertenece a la clase Liliopsida (=Monocotyledoneae) y actualmente se la incluye en el Orden Dioscoreales, segregado recientemente de Liliales sensu lato. Comprende unas 630 especies que habitan regiones tropicales y subtropicales, cuyos centros de diversificación son Mesoamérica, Indochina y Madagascar. Se trata de hierbas geófitas, en general trepadoras, glabras o pubescentes, desarrollan tubérculos amiláceos persistentes y los tallos aéreos son volubles. Hojas simples, alternas de base cordada y lámina con nervios primarios paralelos curvos y secundarios reticulados. Flores actinomorfas, unisexuales de ovario ínfero; fruto cápsula loculicida trialada y semillas planas con alas membranáceas. Se cultivan numerosas especies por su gran importancia económica en la alimentación a base de sus tubérculos y algunas poseen importantes propiedades medicinales. En la Argentina está representada por un único género: Dioscorea L., con 31 especies. La presente es una introducción al conocimiento de dicha familia y su distribución geográfica en la provincia de Santa Fe. La metodología consistió en una amplia revisión bibliográfica, consulta de herbarios con colecciones importantes de la provincia: SF (Esperanza), UNR (Rosario) y SI (Darwinion, San Isidro), búsqueda de individuos en algunas comunidades naturales y trabajo de gabinete para corroborar determinaciones. Los resultados preliminares muestran que el género Dioscorea L. está representado en Santa Fe por sólo una especie: Dioscorea microbotrya Griseb. de la cual sólo se registra un ejemplar de herbario respaldatorio. Habita en barrancas de ríos o arroyos y es conocida vulgarmente como “yaco”, “sandía del monte” o “Alpa sandía”. Sus tubérculos son órganos hidróforos que le permiten a la planta resistir fuertes sequías, suelen ser utilizados como reserva de agua en largas travesías. Se provee información taxonómica de la especie, ilustraciones, y un mapa de distribución geográfica.