CIHIDECAR   12529
CENTRO DE INVESTIGACIONES EN HIDRATOS DE CARBONO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Preparación de flavonas y auronas esteroidales a partir de estrona
Autor/es:
GABRIEL F. GOLA; JAVIER A. RAMÍREZ; MATÍAS I. QUINDT; SERGIO M. BONESI
Reunión:
Congreso; XXIII Simposio Nacional de Química Orgánica; 2021
Resumen:
Las flavonas y auronas constituyen una subclasificación dentro de la familia de compuestos flavonoides. Además de ser responsables de la pigmentación de varias flores y frutas, poseen interesantes propiedades farmacológicas. Al mismo tiempo, sus propiedades fluorescentes en la región del visible le confieren un particular interés, dado que pueden emplearse como marcadores en distintas pruebas biológicasa Considerando las propiedades farmacológicas y fluorescentes y que a la fecha no se han informado en la literatura sobre la condensación de los heterociclos oxigenados a los esteroides, se decidió desarrollar una metodología para su síntesis.En esta comunicación se presenta un método para la preparación de diversas flavonas y auronas condensadas a la estrona, empleando una secuencia sintética de tres pasos. La primera etapa consiste en la preparación de 3-fenilpropiolato de estrona a partir de estrona y el correspondiente ácido, usando diciclohexilcarbodiimida (DCC) como agente y cantidades catalíticas de 4-dimetilaminopiridina (DAMP). La segunda etapa involucra el fotorreordenamiento de Fries como método fotoquímico alternativo para la preparación de 2-fenilpropiolilestrona y 4-fenilpropiolilestrona en un solo paso de reacción. Finalmente, el ataque nucleofílico intramolecular del grupo hidroxilo al triple enlace, puede ocurrir por dos vías diferentes: una ciclación de tipo 6-endo-trig, para dar las flavonas o bien, puede ocurrir una ciclación de tipo 5-exo-dig que da a las auronas. Dependiendo de las condiciones de reacción prevalecerá uno u otro modo de ciclación. Por ejemplo, se encontró que el uso de una base débil, como carbonato de potasio, favorece la formación de flavonas mientras que el uso de bases más fuertes, como hidróxido de potasio, favorece la formación de las auronas.