INVESTIGADORES
FANARA Juan Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis de variabilidad genética y plasticidad fenotípica para el tiempo de emergencia mínimo en Drosophila simulans
Autor/es:
TURDERA, L; FLAIBANI, N.; CARREIRA, VP; FANARA JJ
Lugar:
Bogota (viertual)
Reunión:
Congreso; Primer congreso latinoamericano de evolucion; 2021
Resumen:
El estudio de la variación fenotípica y su relación con lavariación genética para los rasgos adaptativos del desarrollo es esencial paracomprender la dinámica evolutiva que subyace a la biodiversidad. Asimismo,caracterizar la sensibilidad a los cambios ambientales (plasticidad fenotípica)completa el estudio de la arquitectura genética de dichos caracteres.El tiempo de desarrollo (TD) es uno de los rasgosadaptativos de la historia de vida de los insectos holometábolos.Particularmente, el tiempo de emergencia mínimo (TEm) indica el límite inferiordel TD necesario para que se complete el desarrollo de la larva y emerja eladulto de la pupa tras la metamorfosis. En este trabajo analizamos la variabilidad genética y plasticidadfenotípica del TEm en líneas isogénicas de D. simulans derivadas de unapoblación natural, cuantificando dicho carácter en individuos criados encondiciones controladas de temperatura (17°C- 25°C).Nuestro análisis permitió observar una varianzasignificativa entre líneas, indicando que hay variabilidad genética para dichorasgo. Asimismo, se detectaron diferencias entre temperaturas, siendo mayor elTEm en los individuos criados a 17°C. La plasticidad fenotípica detectadadepende del genotipo (interacción línea-temperatura significativa) sugiriendoque hay variabilidad genética para la misma. Al analizar las causas de lainteracción genotipo-ambiente, se observó que cerca de la mitad de la varianzade interacción se puede explicar por la mayor varianza entre líneas observada a17°C. El resto sería consecuencia del desvío de la correlación perfecta entretemperaturas sugiriendo que diferentes genes controlan la expresión del TEmcuando varía la temperatura