INVESTIGADORES
PRADO Darien Eros
congresos y reuniones científicas
Título:
La Familia Meliaceae en la Provincia de Santa Fe (Argentina)
Autor/es:
MOGNI, V.Y.; ALBUTE, V.C.; BIANCHI, M.B.; OAKLEY, L.J.; PRADO, D.E.
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XXX Reunión de Biología de Rosario; 2010
Institución organizadora:
Sociedad de Biología de Rosario
Resumen:
LA FAMILIA MELIACEAE EN LA PROVINCIA DE SANTA FE Mogni, V.Y.; Albute, V.C.; Bianchi, M.B.; Oakley, L.J.; Prado, D.E. Botánica Morfológica y Sistemática Agronómica, Fac. Cs. Agrarias- U.N.R., CC Nº 14 (S2125ZAA) Zavalla, Argentina. E-mail: v.y.mogni@gmail.com   La Familia Meliaceae (Magnoliopsida, Orden Sapindales) presenta 51 géneros con unas 550 especies de distribución pantropical. En Argentina, está representada por 4 géneros, 11 especies nativas y 1 especie exótica ampliamente cultivada. Comprende árboles, más raramente arbustos, de corteza amarga y astringente. Hojas usualmente alternas, pinnadas o bipinnadas, ocasionalmente trifolioladas o unifolioladas; folíolos generalmente de borde entero, pinnatinervios. Inflorescencias axilares, raramente terminales. Flores bisexuales o unisexuales por reducción del sexo opuesto, actinomorfas. Cáliz con 4 ó 5 sépalos, libres a más o menos unidos. Corola con 4 ó 5 pétalos, libres o algo connados en la base. Estambres de 4-10, rara vez más numerosos; filamentos usualmente unidos formando un tubo, con o sin apéndices apicales, glabros o pubescentes. Gineceo de ovario súpero, gamocarpelar, con 2-6 carpelos. Fruto cápsula, drupa o baya. Semillas a menudo aladas, con o sin arilo. La presente contribución es una introducción al conocimiento de dicha familia y su distribución geográfica en la provincia de Santa Fe. La metodología empleada consistió en una amplia revisión bibliográfica, consulta de herbarios con colecciones importantes de la provincia: SF (Esperanza), UNR (Rosario) y SI (Darwinion, San Isidro), reconocimiento a campo de algunas especies en sus comunidades naturales y trabajo de gabinete para corroborar determinaciones. Los resultados preliminares muestran que la familia está representada por dos géneros: Guarea Allam. ex L. y Melia L. El primero con 2 taxones: Guarea guidonia (L.) Sleumer y G. macrophylla Vahl. subsp. spicaeflora (A. Juss.) T. D. Penn.; esta última es citada en catálogos nacionales, pero su presencia aún no ha podido ser respaldada por ejemplares de herbario. El género Melia L. está representado por una especie arbórea introducida: M. azedarach L., naturalizada en varios departamentos de la provincia. Se provee información taxonómica de las especies, ilustraciones, mapa de distribución geográfica y se presentan claves dicotómicas elaboradas en base a caracteres morfológicos de valor diagnóstico.