BECAS
CARREÑO Guillermina
congresos y reuniones científicas
Título:
Puntos de partida para el estudio de políticas públicas en contextos rurales: aportes de dos investigaciones histórico-etnográficas en Buenos Aires y Entre Ríos
Autor/es:
CARREÑO GUILLERMINA; EMILIA SCHMUCK
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XII Congreso Argentino de Antropología Social: El que-hacer antropológico. Controversias, diálogos y compromiso social; 2021
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
En esta ponencia buscamos compartir algunas discusiones que se constituyen como puntos de partida de dos investigaciones que abordan la configuración de políticas públicas en espacios rurales en la provincia de Entre Ríos y el noroeste de la provincia de Buenos Aires. Desarrollamos estos trabajos en tanto integrantes del proyecto de investigación Secyt de la Universidad Nacional de Córdoba titulado ?Experiencias formativas en territorios rurales en transformación. Estudios en casos en regiones seleccionadas de Argentina? (UNC) , que se propone comprender los diversos modos en que se configuran las prácticas y experiencias formativas rurales, poniéndolas en relación con las transformaciones estructurales y las políticas públicas. En estrecha relación con la perspectiva teórica y metodológica que privilegiamos en el equipo, nos posicionamos en el enfoque socioantropológico e histórico-etnográfico (Achilli, 2015; Neufeld, 1996; Cragnolino, 2003; Ezpeleta y Rockwell, 1986). Desde esta mirada, que retoma aportes de la antropología y la historiografía, se busca recuperar la dimensión cotidiana y experiencial de los sujetos desde una perspectiva relacional: en tensión con las condiciones objetivas del contexto sociohistórico del que los sujetos forman parte, considerando las limitaciones y posibilidades que cada contexto imprime (Achilli, 2015; Cerletti, 2013). Desde este enfoque, entonces, nos proponemos recuperar el punto de vista y las prácticas de los sujetos desde una perspectiva que, en lugar de estudiarlos en tanto acciones aisladas o que remiten a una dimensión ?micro? de los fenómenos sociales, se interesa por el modo en que están permeados por huellas de distintos tiempos y espacios. Desde esta mirada, entonces, privilegiamos determinadas estrategias de producción de datos que suelen asociarse a la etnografía, destacándose la participación en diferentes instancias de la vida cotidiana de las y los actores con quienes desarrollamos el trabajo de campo, al tiempo que la práctica investigativa requiere la historización de los procesos en vistas a analizar el sentido de la complejidad de las situaciones cotidianas (Neufeld, 1996) recurriendo a variadas estrategias como el análisis documental.A lo largo de este trabajo recuperamos dos investigaciones en curso. La primera de ellas busca comprender la configuración del Proyecto de Mejoramiento de la Educación Rural (PROMER) II en la provincia de Entre Ríos. Se trata de una política basada en un préstamo del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF-BM), que está dirigida a escuelas rurales de todas las provincias del país. Como continuación del PROMER I, desarrollado entre 2007 y 2013, el PROMER II que comenzó a funcionar en 2015 otorga centralidad a la educación secundaria con los objetivos expresos de aumentar la inscripción y las tasas de terminación de los estudios del nivel. Las inversiones consideradas se vinculan con el mejoramiento de las condiciones de funcionamiento de las escuelas rurales ?desde obras de infraestructura hasta mantenimiento y adquisición de equipamiento? y el fortalecimiento del vínculo entre las escuelas y las familias y la mejora de la enseñanza y la gestión escolar ?con acciones de capacitación, producción y distribución de materiales de enseñanza. El trabajo parte de los señalamientos acerca de la significativa presencia de la Línea de Proyectos de Base Local del PROMER en escuelas secundarias rurales de la provincia de Entre Ríos, en tanto emergente señalado en el marco de una tesis doctoral que abordó las experiencias formativas de jóvenes estudiantes de escuelas secundarias rurales en el norte de la provincia en el contexto de extensión de los años de escolarización en los espacios rurales.Por otro lado, la segunda investigación tiene como objetivo el estudio de la conflictividad ambiental en torno al actual modelo productivo en una localidad del noroeste de la provincia de Buenos Aires. En los últimos cuarenta años, General Villegas se presenta como enclave agroindustrial con empresas nacionales como transnacionales dedicadas a la producción, transformación y comercialización de commodities. A partir del avance de áreas residenciales hacia los campos productivos, comienzan a evidenciarse numerosas tensiones por las aplicaciones con agroquímicos y la cría intensiva de ganado. De esta manera, productores agropecuarios, pobladores locales, la administración estatal, instituciones del agro y organizaciones no gubernamentales ?entre otros? trasladan conjuntamente al ámbito de lo público una serie de disputas en el proceso de construcción de regulaciones en torno a la interfase urbano-rural. Se trata de dispositivos gubernamentales que: dan origen a franjas de ordenamiento ambiental, institucionalizan ?nuevas? prácticas, mecanismos de control y ?nuevos? sujetos intervinientes en el proceso productivo, prohíben ciertos agroquímicos y ?expulsan? sistemas productivos hacia otros espacios, por nombrar sólo algunos aspectos. En este contexto, nos interesa analizar las desiguales posiciones de los sujetos en la configuración del periurbano, los heterogéneos intereses puestos en juego y las implicancias de la pandemia en estos procesos. El desarrollo de estos trabajos, con distintos grados de avance, ha implicado acercamientos al campo de estudio que suscitaron nuevas y diversas lecturas. De este modo, aquí desplegamos dos núcleos de discusiones teórico-metodológicas que consideramos fértiles para el estudio de políticas públicas en espacios rurales en general y para nuestras investigaciones en marcha en particular, al tiempo que recuperamos emergencias en el campo y remitimos a nuestras experiencias de investigación con las que dialogan estas discusiones.