BECAS
CARREÑO Guillermina
congresos y reuniones científicas
Título:
El borde de la ciudad, externalidades negativas y disputas en la Región del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires
Autor/es:
CARREÑO GUILLERMINA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; XIV Jornadas de Sociología "Sur, pandemia y después"; 2021
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Buenos Aires
Resumen:
En Argentina, la pampa húmeda es una eco-región que abarca en extensión a cuatroprovincias. Partimos de la premisa que se trata de un territorio signado por eldesplazamiento acompañado por despojo u olvido de otros modos de producción, culturasde trabajo y mundos de vida frente a la creciente expansión de flujos capitalísticosarraigados a la agricultura industrial. Bajo cierta perspectiva, la entrada de éstos es asociadacon la promoción del ?progreso? (F. Guattari y S. Rolnik, 2006) pero en la última décadaciertas externalidades negativas del modelo de los agronegocios configuraron disputas ytensiones en la arena política a través de la constitución de heterogéneas experiencias deresistencia en los territorios. Nos referimos específicamente a las controversias generadaspor aplicaciones de agroquímicos en intermediaciones urbano-rurales, las cuales condujeronun creciente enfrentamiento entre vecinos-vecinas, productores agropecuarios, lasadministraciones locales, organizaciones no-gubernamentales, asociaciones técnicas delagro, entre otros.Particularmente, en la región del noroeste de la provincia de Buenos Aires la contiendarelacionada al actual modelo productivo con sus prácticas agropecuarias asociadas, tienelugar desde el año 2010 a partir del caso Pergamino. En este contexto, nuestro trabajo tienecomo objetivo el análisis de la conflictividad socio-ambiental configurada en el periurbano dela localidad de General Villegas. Particularmente, nos interesa abordar la construcción de los sentidos anidados al término ?fumigado? o ?fumigada? en tanto categoría socio-política que surge del borde de la ciudad, retomando un caso paradigmático. Advertimos que amalgama una serie de presupuestos y una corporeidad concreta, que posteriormente puede ser sometida a la arena jurídico-política.