BECAS
MAFFERRA Luis Eduardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Paisajes en disputa: el rol de las plantas en los procesos de colonización
Autor/es:
AMUEDO, CLAUDIA; MAFFERRA, LUIS
Reunión:
Jornada; III Jornadas Argentinas de Etnobiología y Sociedad; 2021
Resumen:
La identificación de taxones foráneos en contextos arqueológicos es apreciada como indicador de la dinámica de las poblaciones humanas; valiosos hallazgos que develan movimientos y contactos de las poblaciones del pasado. En este caso, nos preguntamos por el rol de estas plantas interviniendo durante procesos coloniales, conformando nuevos paisajes, mediando relaciones entre distintos grupos étnicos o entre humanos y no humanos. Nos proponemos pensar este problema a través de los estudios antracológicos en dos tipos de contextos. Uno de ellos proviene de las ocupaciones coloniales de la ciudad de Mendoza, donde a partir del siglo XVI, los pobladores europeos trajeron consigo un nuevo paisaje. Este, conformado especialmente por árboles frutales introducidos disputó su existencia con las formaciones forestales y las prácticas de las poblaciones indígenas huarpe. El otro caso es la ocupación inkaica del Valle Calchaquí Norte (prov. de Salta), cuya instalación implicó la convivencia con las poblaciones diaguitas locales y la reconfiguración del paisaje ritual de estas. En estos contextos rituales, estratégicamente ubicados, es donde hallamos plantas de zonas bajas y de alta montaña. Si bien son realidades históricas distantes, tienen en común ser experiencias de conquista y convivencia con paisajes locales. Asumimos que dichas presencias ensamblan en los contextos materiales finales un conjunto de vinculaciones y potencias de sus lugares de origen que no debieran reducirse a la esfera económica o de intercambio. En concreto, proponemos reflexionar sobre las redes de relaciones en juego en el traslado de ciertas plantas hacia paisajes diferentes. Relaciones que involucren las lógicas, potencias y los paisajes condensados en elementos vegetales tal vez modestos, como leña o yuyos para sahumos.