INVESTIGADORES
PRADO Darien Eros
congresos y reuniones científicas
Título:
Riqueza y abundancia relativa de especies con reproducción sexual o clonal en comunidades halófilas y no halófilas santafesinas
Autor/es:
FELDMAN, S.R.; ALBUTE, V.C.; ALZUGARAY, C.; LEWIS, J.P.; BARBERIS I.M.; PRADO, D.E.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XXIV Reunión Argentina de Ecología; 2010
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ecología
Resumen:
Riqueza y abundancia relativa de especies con reproducción sexual o clonal en comunidades halófilas y no halófilas santafesinas Feldman, Susana R. 1 Albute, Verónica 3; Alzugaray, Claudia 2; Barberis, Ignacio M. 3; Lewis, J.P. 3  & Prado, Darién E. 3 1 Facultad de Ciencias Agrarias UNR y CIUNR C.C. Nº 14, Campo Villarino, S2125ZAA Zavalla sfeldman@unr.edu.ar 2 Facultad de Ciencias Agrarias UNR 3  Facultad de Ciencias Agrarias UNR y CONICET Resumen breve Se compara la abundancia relativa de especies con reproducción sexual, clonal o ambas vías en comunidades halófilas de tres provincias fitogeográficas santafesinas. La proporción de especies con ambas vías de reproducción es mayor en las comunidades halófilas en las tres provincias analizadas Resumen extendido Las comunidades halófilas se ven afectadas por condiciones de sequía edáfica que no sufren comunidades de la misma región. El objeto de este trabajo fue analizar si ese stress se ve reflejado en un cambio en la proporción de ocupación del suelo por parte de especies que tienen reproducción sexual (RS), asexual (RAS) o ambas (A). Se trabajó con los datos de riqueza florística (S) y de ocupación del suelo (estimado mediante la abundancia y cobertura) de todas las especies de comunidades halófilas y no halófilas de tres provincias fitogeográficas santafesinas: Pampeana (Dto. Rosario), del Espinal (Dto. San Cristóbal) y Chaqueña (Dto. 9 de Julio). Los porcentajes de ocupación de cada variante reproductiva en cada comunidad se compararon mediante una t de Student. En la provincia pampeana, las diferencias entre porcentajes de especies con RS o A no fueron significativa al considerar la riqueza, pero sí al analizar la cobertura del suelo, con mayores valores de A en la comunidad halófila. En las otras provincias, las diferencias fueron significativas, ya sea que se considere RS o A, con mayores valores de A para las comunidades halófilas, tanto al considerar riqueza como cobertura. Área temática: comunidades terrestres.