INVESTIGADORES
PRADO Darien Eros
congresos y reuniones científicas
Título:
La Familia Amaryllidaceae en la Provincia de Santa Fe
Autor/es:
AQUILANTI, Y.N.; MOGNI, V.Y.; LUSARDI, M.B.; OAKLEY, L.J.; PRADO, D.E.
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XXIX Reunión de Biología de Rosario; 2009
Institución organizadora:
Sociedad de Biología de Rosario
Resumen:
LA FAMILIA AMARYLLIDACEAE EN LA PROVINCIA DE SANTA FE Aquilanti, Y.N.; Mogni, V.Y.; Lusardi, M.B.; Oakley, L.J.; Prado, D.E. Botánica Morfológica y Sistemática, Fac. Cs. Agrarias, U.N.R., C.C. Nº 14, (S2125ZAA) Zavalla, Argentina. La Familia Amaryllidaceae (Liliopsida, Orden Liliales) presenta unos 90 géneros con más de 1.000 especies distribuidas en las regiones tropicales y subtropicales de ambos hemisferios. Se trata de plantas perennes, bulbíferas o rizomatosas. Hojas lineares o linear-lanceoladas. Las flores se disponen en inflorescencias cimosas seudo-umbeliformes, por reducción a veces unifloras, que desarrollan en la extremidad de un escapo floral más o menos largo, hueco o macizo. Las flores son hermafroditas, actinomorfas o zigomorfas, con perigonio infundibuliforme o rotáceo, en dos ciclos de tres tépalos cada uno, estos más o menos concrescentes en la base formando un tubo, rara vez totalmente libres. Generalmente 6 estambres fértiles, o bien sólo 3 ó 5, el resto reducidos a estaminodios erectos o declinados. Los filamentos pueden ser concrescentes constituyendo una corona conspicua (paraperigonio), o bien ser libres y la corona estar reducida a escamas o fimbrias, o ausente. Anteras biloculares introrsas, de dehiscencia generalmente longitudinal. Ovario ínfero, tricarpelar, trilocular, pluriovulado de placentación axilar. Fruto cápsula, rara vez baya. En la provincia de Santa Fe se encuentra representada por tres géneros con nueve taxones, y un taxón de presencia dudosa: Habranthus gracilifolius Herb., H. pedunculosus Herb., H. schulzianus Ravenna (una de las pocas especies endémicas de la provincia), H. tubispathus (L’Hér.) Traub, Rhodophiala bifida (Herb.) Traub, Zephyranthes candida (Herb. ex Lindl.) Herb., Z. filifolia Herb. ex Kraenzl., Z. minima Herb. subsp. minima y Z. seubertii E.P. Hume. El Catálogo de Plantas Vasculares de la Flora del Conosur (Instituto de Botánica Darwinion) menciona Habranthus brachyandrus (Baker) Sealy para la provincia, pero su presencia no ha podido ser respaldada por ejemplares de herbario. El objetivo de este trabajo es presentar el estudio taxonómico preliminar y establecer la distribución de las distintas especies de esta familia en el territorio de la provincia.