INVESTIGADORES
DELGADO Maria Isabel
congresos y reuniones científicas
Título:
Adaptación de herramientas pedagógicas vinculadas al manejo de cuencas hidrográficas para Ingeniería Forestal.
Autor/es:
DELGADO, M. ISABEL; DE ANTUENO, LUCÍA; GASPARI, FERNANDA J.
Lugar:
virtual
Reunión:
Congreso; III Congreso Virtual "Desarrollo Sustentable y Desafíos Ambientales"; 2021
Resumen:
El curso de Manejo de Cuencas Hidrográficas de la carrera de Ingeniería Forestal de laUniversidad Nacional de La Plata, Argentina, en el contexto pandémico COVID-19 fue adaptadoa una modalidad virtual de enseñanza. Este trabajo describe las características del modelopedagógico aplicado en la virtualidad. Se desarrolló sobre un proceso educativo inicialmentebasado en el uso de plataformas digitales, complementado con la interacción docente-alumno.Sin embargo, la construcción de la dimensión pedagógica debe considerar el entorno social,cultural y tecnológico configurado en el espacio de las redes de información, los modos y formasen que los sujetos se asumen y toman cuerpo en la red, las subjetividades, lenguajes ycomunicaciones que allí transitan, así como la transición entre lo real y lo virtual. De este modo,lo pedagógico se estructura desde la interacción entre actores, y los vínculos entre informacióny conocimiento. La experiencia académica virtual proporcionó un marco práctico y objetivopotenciando las capacidades técnicas y operativas, estableciendo un espacio de interacción,aportando y transmitiendo conocimiento. Se fomentó el trabajo grupal entre alumnos paradesarrollar actividades en el marco de los ODS, buscando la integración y aplicación deconocimientos prácticos como el manejo de sistemas de información geográfica orientados alambiente. Dicho trabajo consistió en un diagnóstico de las problemáticas de erosión hídrica enuna cuenca serrana, para generar una propuesta práctica de desarrollo sustentable con pautasde manejo y gestión del territorio, abarcando medidas de carácter forestal, agropecuario, sociale institucional. La experiencia permitió inferir que la relación entre quienes intervienen en elacto pedagógico, mediado por enfoques de lo virtual y vinculados a la idea de simulación, fueeficiente en cuanto a las prácticas áulicas, el programa de estudios, los enfoques pedagógicosaplicados y las instancias de evaluación implementadas.