BECAS
FALCONIER francisco eduardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Actividad Física, Trabajo y Salud: un análisis sobre la "Caminata por la Salud" (Universidad Nacional de Villa María, Córdoba-Argentina)
Autor/es:
FRANCISCO FALCONIER
Reunión:
Congreso; 1st Congress of the International Network of Sociology of Sensibilities (RedISS). Trust, Crisis and Social Sciences; 2021
Institución organizadora:
Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos (CIES) y por International Network of Sociology of Sensibilities
Resumen:
Este escrito pretende realizar un análisis sobre la "Caminata por la Salud" , una propuesta institucional vinculada con la actividad física que se lleva a cabo en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) -Córdoba, Argentina- desde hace 13 años; que aglutina y convoca no sólo a la comunidad universitaria sino también a buena parte de la sociedad de Villa María, Villa Nueva y la región. En este sentido, el análisis que se presenta se enmarca en los desarrollos y debates provenientes de los proyectos de investigación: "Trabajo y Entrenamiento Emocional (Villa María: 2018-2020)" y "Sensibilidades sociales, educación virtual y trabajo digital: Entrenar emociones en/por Internet (Villa Maria 2020-2022)", avalados por la Universidad Nacional de Villa María. De este modo, se tiene la intención de poner en tensión los fundamentos, sustentos y significados de una economía política del entrenamiento donde el discurso y las narrativas en torno a la salud y lo saludable permiten adentrarse en las lógicas y transformaciones que asume la relación entre la actividad física, la salud, el entrenamiento, y el trabajo en las sociedades actuales. Para ello, tomando como eje de comprensión los cuerpos/emociones se abre un espacio de problematización acerca los procesos de re-producción de los ritmos-espacios de la experiencia cotidiana. En otras palabras, el contacto de los sujetos -mediado por una ´actividad física saludable´- con la naturaleza, con lo espiritual, con "uno mismo", se vincula con la capacidad de re-definir los sentidos asociados a los espacios de ocio-trabajo-recreación.