INVESTIGADORES
RIVAROLA Valeria
congresos y reuniones científicas
Título:
La inclusión de Recursos TIC en la enseñanza superior: un audiovisual como nexo entre nativos e inmigrantes digitales
Autor/es:
FORD P; RIVAROLA V; TORIANO R
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; Segundo Encuentro Nacional de Docentes de Fisiología 2012; 2012
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Fisiología
Resumen:
En el marco de inclusión de las TICs en la enseñanza superior, nuestro trabajo de producción audiovisual tiene al menos dos objetivos generales a mediano plazo, a saber: 1) la generación de una reflexión conjunta (en tanto grupal) sobre los tópicos que se abordan y 2) la producción de material por parte de los estudiantes, partiendo del conocimiento adquirido. Los objetivos particulares apuntan a que los estudiantes de Medicina comprendan en el corto plazo, a partir de la mostración experimental, del uso de modelos y de analogías visuales: a) el significado de la Osmosis, b) la génesis de su fuerza impulsora, la presión osmótica y c) la posibilidad de modificación de estos parámetros cuando aparece en escena una membrana con características particulares. El audiovisual tiene como destinatarios a los alumnos del 2do año de la carrera de Medicina, UBA (Unidad Académica 1), que recibe 1900 estudiantes por año. La exposición del material audiovisual y su discusión con los estudiantes se realizó a partir del segundo cuatrimestre de 2012. No pueden evaluarse aun formalmente los resultados obtenidos sobre el proceso de aprendizaje. Sin embargo cabe señalar que, junto con otras acciones tendientes a los mismos objetivos generales, la inclusión de herramientas TIC parece ser vehículo de, por un lado una mejor integración de lenguajes entre docentes y alumnos y por otro, la desmitificación de ciertos tópicos prejuzgados como complejos o inclusive ajenos a la Medicina. La apropiación, por parte de los estudiantes, de los conceptos abordados en el audiovisual es fundamental para entender la homeostasis del cuerpo humano, que hace posible que el hombre pueda vivir en el medio terrestre. Estos conceptos son además las bases del funcionamiento del medio interno. Comprenderlos y manejarlos es fundamental no solo para aprender Fisiología sino para la práctica clínica del futuro medico. El uso del audiovisual para explicar estos temas, así como de blogs que intercalan los contenidos impartidos en seminarios teóricos con preguntas disparadoras, o la inclusión de ejercicios de simulación por computadora en los trabajos prácticos de resolución de problemas, permite al estudiante poner en juego diferentes recursos (visuales, auditivos, asociativos etc.) a la vez de utilizar un lenguaje que forma parte de su ?capital previo?, ese con el que llegan al aula los alumnos de 2do año, todos nativos digitales. La contundencia de la imagen, el uso del humor y la elección de la música como paralenguaje que refuerza el mensaje, han sido elementos tenidos en cuenta en la producción del audiovisual. Entendemos que es justamente respetando este ?capital previo? -que incluye tanto saberes como pre-juicios de los estudiantes- como podremos sumar las capacidades de metacognición a la construcción de una reflexión critica sobre el propio aprendizaje. El audiovisual fue realizado como produccion final de un curso virtual de formación docente dictado por el CITEP ? UBA.